Mostrar publicidad
27 de June del 2017 a las 11:49 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
‘Ha dolido y mucho la forma en la que se ha presentado al pueblo’
Una encendida  defensa  de Villa Soriano  realizó  la  edila  Maika  Acuña (PN)  ante  una  serie  de inexactitudes   publicadas  sobre  el  histórico  pueblo.

“Villa Soriano busca salvarse. El primer pueblo pide ayuda”.

Así comienza un artículo publicado en el Diario el País el pasado domingo 18 de junio, y lo firma Mariangel Solomita.

Ese titular da la apertura a una nota dantesca, equívoca e irrespetuosa y que generó rechazo por la inmensa mayoría de los habitantes de mi pueblo, y de todo aquel que de un modo u otro se siente arraigado al mismo, que nació, que ha vivido o que conoce este lugar.

La villa donde empezó nuestra historia sobrevive con 1.000 habitantes que se dedican a la caza, a la pesca y a la agricultura (...)” comienza diciendo, lo que a mi entender no es un error, es un horror. Esta señora debe haber leído algún libro de la prehistoria y le gustó esa frase. Si bien aquí no hay suficientes fuentes de trabajo, quienes vivimos en la Villa tenemos distintas ocupaciones y también habemos profesionales.

(...)El tiempo en la villa no anda con vueltas, es incuestionable y se muestra en las fachadas de las casas, pequeñas, despintadas, rotas, con más de 100 y 200 años a cuestas. Varias de ellas están abandonadas desde hace tanto que fueron tomadas por plantas y arbustos, dejando una imagen fantástica y triste, como el resto de la villa. (...)

Continúa diciendo párrafos más abajo, lo que es una tremenda equivocación. Si bien hay alguna casa en este estado, mis vecinos se han esmerado por refaccionar y embellecer sus casas, y se observa un importante crecimiento en la construcción de nuevas viviendas. Tampoco me parece para nada acertado decir que Villa Soriano tiene una imágen fantástica y triste. Muy desubicado el calificativo.

Y puedo continuar citando parte de las barbaridades que se escribieron y que han dado una imágen de un pueblo, desolado, perdido en el tiempo y en el espacio, desesperado, primitivo. Ha dolido y mucho la forma en la que se ha presentado al pueblo, MI PUEBLO.

(...)Villa Soriano se vació dos veces. La primera fue durante el Éxodo Oriental y la segunda en la crisis económica del 2002: quedaron solo niños y viejos. (...) Los vecinos se organizaron en una comisión; la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Soriano dictaron talleres y los villeros aprendieron a hablar como guías turísticos. (...) Como todos quieren tirar para arriba, cada vez que llegan turistas un vecino le avisa al otro y van a esperarlos al muelle con artesanías y manjares caseros.

¿Cómo puede ser que una periodista desmerezca de esta manera a un pueblo? ¿Cómo puede ser que lo describa de esta forma?

Pero algo quedó bien en claro, más allá de desmerecer a este pueblo querían resaltar la figura del Presidente Tabaré Vázquez a quien textualmente lo describe com el “héroe” que trajo montones de cosas al pueblo. Otro grave error. Las obras que se hicieron en Villa Soriano y que allí se mencionan no son pura responsabilidad del gobierno nacional, tambiém hay participación del la Intendencia de Soriano y vaya si la hay, porque esos centros tales como el MEC y el CAC (Centro de Atención Ciudadana) son costeados por el ejecutivo Departamental, sus funcionarios son funcionarios municipales, y me van a decir que el mantenimiento vale menos que la inauguración y el corte de cinta nada más?. Y en el caso del CAIF hay una asociación civil que fue creada con el principal objetivo de conformar y gestionar dicho centro. Son verdades sï, no lo niego, pero a medias, hubo participación del gobierno nacional pero tambien del departamental y de la sociedad civil organizada. Esto me molesta, así como me ha molestado ver esa misma propaganda en pasacalles del Frente Amplio en campañas políticas. Acaso la nota venía por ese lado?

Como mi tiempo es limitado y no quiero excederme, voy a decir que desde el mismo domingo 18 me he dedicado a buscar por distintos caminos contactarme con el Diario el país para que ese mismo medio de prensa corrija, rectifique y pida disculpas a la población de Villa Soriano.

Voy a dar lectura del mail que envié y que a la fecha no recibí respuesta.

Por otro camino y a través de otros intermediarios pude establecer contacto con el área de redacción y se me informó que la señora Solomita se comunicaría conmigo a la brevedad y también la sigo esperando.

Estimados corresponsales del Diario El País, se dirige a ustedes Mayka J. Acuña Ribero, Edil Departamental de Soriano, Analista Univ. En Administración y Contabilidad, oriunda y residente en la localidad de Villa Soriano.

En la mañana de hoy domingo 18 de junio fue publicado un artículo sobre Villa Soriano (http://www.elpais.com.uy/que-pasa/soriano-primer-pueblo-pide-ayuda.html), cuyo contenido nos ha dejado impactados a la gran mayoría de sus habitantes.

Debo decir y expresar en primer lugar que siento una profunda congoja e indignación tras haber leído enunciado por enunciado, párrafo a párrafo de esta nota. Mucho de lo que allí se relata no es el fiel reflejo ni mucho menos se asemeja a la veraz realidad este pueblo.

Voy a solicitar se me brinde la oportunidad de puntualizar varias correcciones y desmentir esa triste imágen que se ha dado a conocer de este poblado tal si fuera un lugar abandonado, desolado, perdido en el tiempo como si sus habitantes vivieran aún inmersos en la época primitiva “viviendo de la caza, la pesca y la agricultura”.

Desconozco la intención de la perodista responsable, pero más allá de hacer alusión en varias oportunidades a nuestro Presidente Tabaré Vázquez como si este fuera el único actor que realizó intervenciones en la Villa, más allá de lo político partidario, creo que es una gran falta de respeto hacia la conciencia colectiva de más de 1200 habitantes que lejos estamos de ese letargo y mediocridad que esta señora ha expuesto en la nota. ¿Casas abandonadas y en ruinas? Por supuesto que las hay, pero también hay muy buenas construcciones de vecinos y residentes que se han esmerado por tener una casa digna. Lamento que muchas veces el interés periodístico por informar lleve en ocasiones a la desinformación.

Hoy, muchos de quienes aquí hemos nacido, nos hemos criado, aún residamos o no, pero que somos de la Villa, nos sentimos dolidos, nos sentimos agraviados por la forma en la que se nos ha descripto. 

Tengo mucho más para expresar y es por ello que pido a este medio la oportunidad de contrarrestar declaraciones desafortunadas y desacertadas. Si no se me brinda este espacio, lo buscaré en cualquier otro medio de prensa que me conceda aunque sea 5 renglones o un minuto para decir lo que es mi pueblo en verdad. ¿Tiene carencias? Por supuesto que si, como en el 99% del Uruguay. ¿Faltan cosas por hacer?... Miles!!! Pero no por ello vamos a menospreciar a un pueblo que se merece respeto por sobre todas las cosas e intereses.

Insisto: quiero un espacio para que Villa Soriano se muestre tal cual es, con sus carencias y limitaciones, pero no esa imágen indignante que ha calado hondo en los vecinos de este pueblo que lucha por salir adelante, que lucha por recuperar su lugar, que lucha por ponerse codo a codo con las grandes ciudades, pero que también avanza.

Sea de donde sea que esta profesional haya recabado la información, creo que es cuestión de orden chequear la fuente.

Como último punto quiero expresarles señores mi sorpresa y hasta repudio a la manera que se ha encarado el párrafo destinado a los “personajes” de esta Villa. ¿Qué contenido periodístico puede tener nombrar a un joven obeso que caminaba por el muelle esperando a su padre? ¿Qué contenido puede tener mencionar a una señora si fue o no amante de un comisario y su decisión de autoeliminarse? ¿Acaso esta señora en el afán de completar renglones para hacer una nota no pensó que podía herir alguna susceptibilidad?

Les quedo desde ya profundamente agradecida se comuniquen conmigo por este medio o a mi teléfono particular (098565243) y accedan a mi petitorio de una nueva nota para rectificar lo que groseramente se ha dicho de mi pueblo que para nada tiene una imágen triste. Mi pueblo merece este nuevo espacio como forma de un pedido de disculpas.

 Sin más que agregar, les saludo muy cordialmente.

  

Mayka Acuña.

  

Voy a solicitar el apoyo del cuerpo para enviar una misiva al Diario El País solicitando se de a Villa Soriano un espacio para presentarlo tal como es y el correspondiente pedido de disculpas ante el perjuicio que pueda ocasionar en la imágen, prestigio y sentir de esta localidad.

 También quiero agradecer a Difusora Soriano por haberme concedido un espacio para hacer mis descargos públicamente sobre este tema.

 Que mis palabras pasen a : El Diario El País, Presidencia de la República, Congreso Nacional de Ediles, Senador Guillermo Besozzi, Diputado Gonzalo Novales, Diputado Enzo Malán y al Ejecutivo Departamental.

(4649)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux