En esta sesión voy a presentar una serie de temas,en primer término con fecha 13 de octubre de 2010 platee la situación que viven y siguen viviendo en la actualidad 50 personas en el ejido de la ciudad de Dolores en el barrio “El Abrojal” con la carencia de agua potable de OSE. En aquella oportunidad presente firma de los vecinos que solicitaban la red de agua potable. Se realizó un nuevo tanque próximo al mástil a unos 100mts de ruta 96, pero le piden a los vecinos llevar, la cañería unos 700 metros para proporcionarle el agua potable o sea le piden el zanjeado, caños y su colocación. Este hace casi imposible que los vecinos tengan agua potable en sus hogares, elemento este imprescindible el siglo XXI que vivimos. Creo que para OSE no es un inversión tan grande y solucionaría una problemática importante de un grupo de vecinos. Solicito que estas palabras pasen a OSE, al diputado Novales, Senador Besozzi y que se radique en una comisión de esta Junta.
En segundo lugar se solicita a Antel que solucione la conexión de internet en Pueblo Agraciada, ya durante el día funciona mal y llegado la noche es imposible su conexión. Que pasen estaba palabras a ANTEL, al diputado Novales, senador Besozzi y que se radique en una comisión de esta Junta.
Otro tema que quiero presentar hoy es el referido a el proyecto de modificación de la ley de riego. Dicho proyecto promueve la construcción de represas multiiprediales para riego y según la sesión de limnologia de la facultad de ciencias,el cual adjunto,no se tuvieron en cuenta los potenciales impactos ambientales de las mismas.
Entre algunos: Se habla de agua de escurrimiento,sin tener en cuenta que esas aguas no solo actúa sobre la superficie sino que se filtra en el suelo,lo drena y moviliza así los materialessólidos,materia orgánica,iones y nutrientesredistribuyéndolo en el territorio.
La represas trasformarían los sistemas terrestres en acuáticos, con la consiguiente perdida de la biodiversidad de flora y fauna.
Las represas interrumpen el cursos de los ríos, transformando sistemas loticos (ríos)en lenticos(lagos).Afectando la biodiversidad fluvial, peces, aves, ect.
¿Se imaginan ustedes las consecuencias de embalses en el rio San Salvador, o en arroyos grandes o en otros arroyos o cañadas de nuestro departamento? Creo que las consecuencias deberían de ser evaluadas, como posibles pérdidas en biodiversidad, ecosistemas, calidad del agua, etc, junto a las eventuales mejoras económicas asociadas a una mayor productividad agrícola.
Que estas palabras junto al informe de la facultad pasen al diputado Novales,senadorBesozzi y que se radique en una comisión de esta Junta.