En primer lugar señor presidente vamos a referirnos a una ley que venimos estudiando ya hace un tiempo con nuestro compañero de trabajo el edil Marco Morosini. Concretamente estamos hablando de la ley 19.210 denominada de inclusión financiera que para nosotros debería llamarse ley de dictadura financiera ya que no hace más que limitar las libertades económicas y financieras de todos los individuos en la República Oriental del Uruguay. Nos sorprende mucho que esta fuerza de izquierda que gobierna el país ya hace más de 1 década y se jacta de respetar las libertades de los ciudadanos promueva esta ley coartando la libertad económica de todos los ciudadanos del país. Nosotros desde el sistema político no podemos permitir estos atropellos que no son sanos y lo consideramos peligrosos para el sistema democrático. Es por eso que vamos a luchar contra esta ley que quiere someter a toda la ciudadanía y nos vamos a plegar en Soriano a una campaña nacional de recolección de firmas justamente para derogar esta ley dictatorial. Vamos a salir en todo el departamento junto al compañero edil Marco Morosini y nuestro grupo de trabajo para que todos los ciudadanos que se oponen a esta ley tengan la posibilidad de manifestarse. Después entregaremos las firmas al Dr. Gustavo Salle que aclaramos que no conocemos pero si sabemos que es la persona que está impulsando esta campaña a nivel nacional y coincidimos totalmente con él en agotar todas las acciones legales para eliminar esta ley nefasta para la libertad económica de todos nuestros compatriotas.
Que mis palabras pasen a todo el ejecutivo comunal, al Centro Comercial de Soriano, a la Liga Comercial e Industrial de Dolores y al Senador Luis Lacalle Pou.
En otro tema señor presidente estuvimos de recorrida por Dolores observando diferentes cuestiones y problemáticas. Una de ellas fue la que nos plantearon en una visita que hicimos sin aviso al centro cultural del barrio sur oeste donde se dictan diferentes cursos por parte de la Intendencia Municipal de Soriano. En el momento de nuestra visita se estaba dictando el curso de costura y nos mencionaron la falta de calefacción en el salón cosa que pudimos comprobar que ya que estaba bastante frio el lugar y además nos comentaron de la falta de maquinas de coser en funcionamiento. Inmediatamente nos comunicamos con la Directora de Cultura de la comuna Lourdes Cerchi y le planteamos la problemática para que se le busque una solución. Debido a este reclamo hoy queremos plantear que se haga un seguimiento más exhaustivo, que haya una comunicación más fluida y directa por parte del área de Cultura de la Intendencia y las personas que dictan los cursos en todo Soriano, así se puede mejorar el nivel de los mismos ya que los consideramos muy importantes para la sociedad. Y si los docentes por alguna razón no se comunican con las autoridades no debería pasar más de 1 mes sin que las autoridades se comuniquen con los docentes y recorran todos los lugares donde la Intendencia dicta cursos.
Que mis palabras pasen a todo el ejecutivo comunal, a la comisión de Cultura y Deporte de este cuerpo y a todos los docentes que dictan cursos de la Intendencia Municipal de Soriano.
Por último señor presidente queremos plantear la preocupación de un vecino el señor Fernando Pastorino que constantemente nos pasa inquietudes de toda la ciudadanía de Soriano ya que es un activo trabajador social. En este caso se trata de la limpieza de los caminos de tropas existentes en las rutas 95 y 96 desde Villa de Soriano a Mercedes y desde Villa de Soriano a Dolores ya que la maleza impide una normal visión y es fundamental para prevenir futuros accidentes y no haya que lamentar consecuencias graves o como ya ha pasado siniestros fatales.
Que mis palabras pasen a todo el ejecutivo comunal y a la comisión de obras públicas y comunicaciones de este cuerpo.