
María Fernanda Espinel, Bibliotecóloga, encargada de las Bibliotecas municipales del departamento dialogó con @gesor sobre el proceso encarado en la digitalización y el ingreso al sistema BIS (Bibliotecas Intendencia Soriano). “Es una instancia importante para las Bibliotecas de todo el departamento porque pasamos a formar un sistema de bibliotecas departamentales. Es decir a través de la sigla BIS (Bibliotecas Intendencia Soriano) entramos a la página de la Intendencia donde cualquier persona desde su computadora, una Tablet o un celular y va a ver el catálogo de la biblioteca de Cardona, Mercedes y Dolores. Después se van a ir sumando otras bibliotecas. Eso le permite a la persona ver qué libros tiene la biblioteca. Es decir le aparece título y autor, los datos del libro, la imagen de la portada y una pequeña reseña de lo que trata”.
Eso significa que accede a un listado de libros no al libro. ¿Para acceder al libro tiene que seguir yendo a la Bilbioteca?
-Eso es bueno aclararlo. Esto es un catálogo. Antes teníamos el catálogo tradicional con las fichas. Ahora pasamos a tener un catálogo digital que nos permite buscar, ya sea por título, autor, tema; pero para levantar el libro siempre tenemos que asistir a la Biblioteca, y para poder retirar un libro de las bibliotecas publicas tenemos que ser socios. La Biblioteca presta libros en forma gratuita a todas las personas, pero para ser socios se requiere que por primera vez presenten su documento, una constancia de domicilio, y ahí ya siendo usuario de la Biblioteca pueden hacer la reserva del libro y levantarlo.
¿Cuándo comienza este proceso?
-Ya comenzó, por tanto en las Bibliotecas del departamento que cuenten con sistema digital se comienza a prestar a través de la computadora.
Tú explicabas que se comenzó con la digitalización de los libros recreativos porque son los que más utilizan los usuarios. ¿Qué va a pasar con el resto? El material histórico, prensa, libros, o antiguos.
-Nosotros hicimos un proyecto de trabajo . Empezamos por los libros recreativos porque son los que más solicitan los usuarios . Pero día a día se van ingresando libros, entonces también se va a ingresar la literatura infantil, que es muy importante, y los textos. Además algo que tiene el sistema es que si bien estamos nucleadas se mantiene la identidad de cada biblioteca. Puede haber Bibliotecas en el departamento que primero van a tener ingresado sus autores locales. Otros que van a tener ingresados la literatura infantil; es decir según la necesidad de cada biblioteca es lo que se va ingresando. Eso también es de rescatar porque si bien formamos un sistema, cada biblioteca tiene su propia identidad.
¿Hasta el momento cuántos libros han ingresado al sistema?
-El catalogo lleva alrededor de dos mil libros ingresados, más o menos. La Biblioteca de Cardona la parte recreativa ya la tiene completa, y va a empezar a ingresar la parte de literatura de estudio. La Biblioteca Eusebio Giménez es muy grande, contamos con más de 9mil registros sólo de literatura recreativa.
Pensando en el futuro, ¿esta plataforma permite como en otras Bibliotecas que el usuario pueda descargar libros? Pensando fundamentalmente en algunos libros significativos, libros históricos o publicaciones representativas de cada localidad.
-No. Éste es un sistema de gestión . Es decir lo que el sistema permite es toda la parte técnica:inventario, catalogación, búsqueda y préstamo. No te permite descargar el libro. Al libro tenés que llevarlo siempre físicamente.
En el caso de Biblioteca Giménez, ¿se estima el tiempo en que estará ingresado todo el catálogo?
-Para diciembre 2017 tiene que estar ingresada toda la colección, sin contar con el acervo histórico que eso es otra etapa. Ya se habló con el técnico y se tiene pensado para el año que viene porque es una colección de investigación muy usada y con material muy importante.