Mostrar publicidad
31 de May del 2017 a las 14:56 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Primera sesión de la Comisión de Cuenca del Río San Salvador
Este miércoles a las 17.00 horas se realiza la 1ª sesión de la Comisión de Cuenca del Río San Salvador

Este miércoles a las 17.00 horas se realiza la 1ª sesión de la Comisión de Cuenca del Río San Salvador.
La actividad se lleva a cabo en la Biblioteca Municipal de la ciudad de Dolores en calles Puig y Rico Puppo.
Recordamos que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) y en el marco del Plan Nacional Agua convocó en octubre a organizaciones sociales, productivas e instituciones con presencia activa en el territorio de la Cuenca del río San Salvador, a integrar en calidad de usuario o sociedad civil, la Comisión de Cuenca del mencionado río en el marco de lo dispuesto por Ley 18610 de fecha 2 de octubre de 2009 y Decreto 262/2012 de fecha 25 de julio de 2011.
A tales efectos, las organizaciones sociales, productivas e instituciones interesadas manifestaron su interés en integrar dicha Comisión mediante una carta dirigida al Ing. Daniel Greif, Director Nacional de Aguas fundamentando: a) interés, grado y características de su representatividad, b) antecedentes de trabajo relacionados a los recursos hídricos, c) presencia activa en el territorio.
La lista final de integrantes aprobada por el Consejo Regional del río Uruguay está conformada por el Gobierno: MVOTMA, MGAP, Intendencia de Soriano, Municipio de Rodó, Municipio de Cardona, Departamental de Salud de Soriano, Municipio de Dolores, Junta Departamenal de Soriano, usuarios OSE, Cámara Mercantil de Productos del País, Junta de Riego, Asociación Rural de Soriano, Apicultores de Dolores, Asociación Agropecuaria de Dolores, Asociación de Regadores del Uruguay. Sociedad civil: UTEC, Club de Remo Dolores, M’Burucuyá, Liga Comercial e Industrial de Dolores, Club de Pesca y Náutico de Dolores, Grupo Esperanza, Museo Agrario Dolores.
La propuesta de agenda es la siguiente:
– Elaboración de un plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (con fuerza de normativa)
– Analizar posibilidades de obtener más agua (mediante la construcción de represas multiprediales en la cuenca alta del San Salvador u otra/s ubicación/es de carácter asociativa, bombeos y otras opciones con viabilidad legal, técnica y económica)
– Generación de información de la cuenca para que permita tomar decisiones de forma más acertada, hacer el seguimiento del plan, etc.
– a) Actualización de los registros de aprovechamientos, particularmente de aguas subterráneas, para garantizar los derechos del uso y para contribuir al inventario de los mismos.
– b) Monitoreo y control de la cantidad y calidad del agua del Río San Salvador y sus afluentes mediante un convenio interinsticucional con participación del INIA, UdelaR, OSE, Intendencia de Soriano, MVOTMA, MGAP entre otros.
– Actualización y elaboración cuando no existan los planes de uso del suelo.
– Realizar campañas de buenas prácticas ambientales y sensibilización a la población en general.

 

(2218)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux