El Diputado socialista por Soriano, Enzo Malán, emitió comunicado que hizo llegar a @gesor, en el que expresa su posición sobre los servicios de pediatría y maternidad en Dolores, algo que está cuestionado por los propios usuarios del Hospital "Alejandro C. Bardier", tras los dichos del Director Departamental de Salud, Dr. Alejandro Crosi en la Mesa Política Departamental del Frente Amplio efectuada en Dolores el 28 de abril, anunciando que por acuerdo de complementación de servicios, algunos de estos servicios
dejarán de prestarse en el Hospital doloreño y pasarán efectivizarse en CAMS la mutualista privada, como lo expresa en la nota que publicáramos en días anteriores.
El siguiente es el texto del comunicado del Diputado Malán:
"¿Qué funciona hoy en el hospital?
Policlínica, servicio de urgencia, cuidados moderados (24 camas), imagenología (radiologia, ecográfo, mamografo), farmacia, laboratorio, carné de salud, traslados, enfermería
domiciliaria. También se cuenta con un sector de apoyo de enfermería limpia-sucia, áreas de apoyo administrativas (recursos humanos, materiales, contaduría, dirección,
subdirección), lavadero, cocina y hemoterapia. Está pendiente aún la readecuación de fisioterapia, cuartos médicos, choferes.
¿Qué sucede con la pediatría?
No se cierra, se reorganiza. La atención pediátrica se brinda en policlínica de lunes a viernes, funcionando en dos turnos.
Se cuenta con tres pediatras.
La internación de pediatría se realiza actualmente en CAMS dado que aún no finalizó el acondicionamiento de toda el área de internación.
¿La internación pediatría se mantiene?
Sí, una vez terminen las obras.
Se va a mejorar el servicio de pediatría. No se cierra nada.
El Hospital contaba con seis camas de pediatría con un porcentaje de ocupación de 20-25% (no superando en períodos invernales el 40%). Una vez finalizada la obra de
remodelación del área de internación en el Hospital de Dolores está previsto destinar un sala para la internación de tres camas de pediatría (la tendencia desde el punto de vista
asistencial es al aumento de la atención ambulatoria y es cada vez menor la necesidad de internación de niños por causa médica). Pero se permitirá la internación de pediatría una vez acondicionada la planta física.
Por otra parte, se está tramitando un cargo de AD (alta dedicación) de Pediatría lo que permitirá, una vez finalizada la obra, contar con un médico pediatra para apoyo de la
urgencia, emergencia y sala… Esto tendrá será posible si se cuenta con el recurso humano que es fundamental. Mientras tanto se está realizando un protocolo de actuación
para la atención que involucre a ASSE y CAMS.
¿Qué pasa con la maternidad?
En el servicio de maternidad del hospital, en promedio, se realizaban aproximadamente 10 partos por mes por lo que, siguiendo los lineamientos del MSP, se está trabajando hacia
una propuesta de Maternidad única de la localidad. En el caso de Dolores, en las instalaciones de CAMS-Dolores. Esto es optimizar los recursos en un sistema que sigue
avanzando para ser cada vez más integrado.
¿Esto va a resentir el servicio? Para nada… lo va a cualificar, optimizar, mejorar. Para las usuarias no implicará costos extras…
Actualmente con la Dirección de Comercialización de ASSE se está trabajando en una propuesta de complementación donde el Hospital de Dolores aporta contraprestaciones de Centro de materiales, camas de adultos de cuidados moderados, hemoterapia, mamografía, etc.
En los casos de embarazos de alto riesgo las usuarias son derivadas a la ciudad de Mercedes (Hospital de Mercedes o CAMS Mercedes) o Pereira Rosell, dado que en esos casos se requieren cuidados especiales o intensivos por lo que se derivan a centros que cuenta con dicha complejidad.
¿Cómo va el plan de obras para la remodelación?
Muy bien. Se han invertido 40 millones de pesos… y faltan 3 millones ya autorizados.
Se ha realizado:
Remodelación total de cubiertas de techos, instalación de una nueva red eléctrica en toda la planta física, remodelación de farmacia y depósito de materia mm, cambio de todas aberturas dañadas y acondicionamiento de exteriores, acondicionamiento de sector emergencia (ya inaugurado) que cuanta admisión, 3 boxes de urgencia, inhaloterapia, 1 área de reanimación, 2 camas de observación y todos los servicios de apoyo de enfermería, trabajos de reparación del Hospital de día para pacientes oncológicos (en obra), reparación de laboratorio (en obra), instalación sanitaria de pluviales (en obra), reparación y adecuación de Block Quirúrgico (en obra); adecuación de cuidados moderados (ya finalizado) con 24 camas en salas de tres con baño privado; readecuación de áreas de
internación aún pendientes de intervención y la sala partos para áreas de internación (autorizado para comenzar); cableado y telefonía de área de internación; instalación de un
nuevo mamógrafo (finalizado); incorporación de una ambulancia Hyundai H1 (en mayo de 2017).
Fuente: Informe de la diputación FA Soriano
Mtro. Mag. Enzo Malán Castro
Representante Nacional
Tranquilo diputado quedo claro PRIVATIZARON el servicio de Maternidad. Clarito quedo clarito ....