En el marco de la celebración de los 161 años (se cumplen el 21 de mayo) del nacimiento de Don José Batlle y Ordóñez, se llevó a cabo acto en Casa del Partido Colorado en Mercedes, con una mesa conformada por los dirigentes locales Alcides Lainés, Nicolás Carvalho, Ignacio Amy (en representación de los jóvenes), Rossana Gioia (por las mujeres) y como invitado especial Manuel Flores Silva para hablar sobre "Batllismo y República".
En la presentación, el Prof. Federico Barboza hizo referencia que el Prof. Manuel Flores Silva "engalana la Casa del Partido, invitado por los 161 años del nacimiento de Don José
Batlle y Ordóñez". Expresó que presentar a alguien "que todos conocen es algo
bastante obvio y fácil, como contemporáneo, hemos compartido sueños, una generación, que nació con el interés político en años oscuros si se quiere y el sueño era lograr ese amanecer que entre todos fuimos construyendo, él con una participación muy directa, con una herencia familiar muy pesada, es la quinta generación dentro de la familia Flores al servicio del Partido, con muchos senadores, gente participando directamente en los actos de gobierno".
Por su parte, el Prof. Manuel Flores Silva saludó a la concurrencia y comenzó manifestando que para ninguno de los presentes, "Batlle no es el pasado, el Batllismo, es la fórmula del porvenir, lo que tenemos que ser capaces es de aislar de la larga y provechosa vida de Don Pepe, su esencia, y ver cual es la fórmula que hizo cambiar a este país, porque hoy precisa ser cambiado y los batllistas y los colorados debemos llevar adelante esa propuesta y no pueden ser otros".
Sostuvo "a nosotros no nos mueve el amor al pasado, no venimos a hacer política con historias viejas, no somos conservadoresde lo antiguo, somos los portadores de una fórmula de la felicidad pública que hoy está débil en el país y tenemos que fortalecerla".
Flores Silva sostuvo que en este presente, "a veces los partidos desaparecen, he trabajado 26 años en el pasado para las Naciones Unidas en América Latina, en Perú, en Venezuela, se ha ido dando ello, todos los partidos pueden desaparecer, siempre y cuando alguien lo sustituya en su sensibilidad. Y nuestra sensibilidad es el republicanismo y no hay susatituto para nosotros. Este país precisa republicanismo y si nosotros no se lo damos, no se lo da nadie, y si este país no recibe republicanismo, se enloda. Nuestra lucha no es por nosotros, es con los demás, pero por los demás, por el país, porque este país se está convirtiendo en un espectáculo horroroso de antirrepublicanismo".
Recordó que Don Pepe Batlle empezó en 1913 y escribió tres años seguidos, "sobre qué es la república, empezó con Grecia, siguió con Roma, la República en Venecia, en Florencia, la República Francesa, la Norteamericana, somos explícitamente los portadores de un discurso, que dice que solo la ley, el imperio de la ley proveerá igualdad. Que el principal problema de una sociedad es el poder, la tendencia del poder a su abuso y que la garantía de los ciudadanía depende de que las normas controlen ese poder, lo fiscalicen, lo separen, la independencia de la Justicia. Allí donde se acumula demasiado poder, quiere decir que en otro lado de la sociedad se está dejando a la gente sin poder. Cuando se deja a los dos tercios de los chicos sin educación futura se les está sacando poder de incidir en la sociedad, de realizarse. Lo que decía Artigas, las veleidades de los hombres son peligrosas".