
El Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artísticos Culturales (CONAEF) hizo público el Registro de Proyectos FI 2017 correspondiente al 8º Llamado de los Fondos de Incentivo Cultural (FI). Las propuestas que integran este registro se enmarcaron en siete categorías: las artes escénicas, visuales, diseño y fotografía, gestión de museos y espacios culturales, producción literaria y editorial, música, turismo cultural y patrimonial y audiovisual.
Uno de los proyectos seleccionados correspondió a Residencia Vatelón que se viene desarrollando en Villa Soriano.
Como se sabe Los Fondos de Incentivo Cultural (FI) son un proyecto interinstitucional público-privado, bajo la órbita de la Dirección Nacional de Cultura del MEC y del CONAEF, integrado por representantes de los Ministerios de Cultura, de Economía y Finanzas, de Turismo, de Relaciones Exteriores, de Industrias, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara Nacional de Comercios y Servicios, el Congreso de Intendentes y representantes de las áreas artísticas.
El mismo no consiste en un incentivo económico sino que el Ministerio de Educación y Cultura habilita a estos proyectos para que sean financiados por empresas privadas que tienen como beneficio diferentes descuentos fiscales.
Que la gente se involucre con el arte
Andrés Boero, coordinador de Residencia Vatelón dialogó con @gesor sobre este centro cultural y la propuesta que desarrollan desde hace algunos años en Villa Soriano.
Residencia Vatelón es un centro cultural “que desde el año 2013 hemos recibido a más de 20 artistas nacionales e internacionales. La idea es que estos artistas puedan venir, tener un espacio de convivencia, conocer Villa Soriano, su gente y la cultura y en base a eso poder producir un trabajo que dialogue con la identidad y el paisaje del lugar”.
Ya han venido artistas de muchos países…
-Si, vinieron artistas de Brasil, Argentina, Mozambique, España, Mexico, Bolivia, Uruguay…
¿Cómo se financia la permanencia de estos artistas y los diferentes proyectos?
-En el inicio, nosotros ganamos un fondo monetario del Ministerio de Educación y Cultura, que financiamos la residencia por un año y pico. Después que eso se acabó nosotros nos presentamos a los Fondos de Incentivo Cultural y a través de una empresa pudimos financiar las actividades hasta la actualidad.
Ahora nuestra intención es poder seguir financiándolo de empresas locales que estén interesadas en el arte para desarrollar la cultura del departamento.
Suponemos que la comunicación y la respuesta de parte de los pobladores de Villa Soriano con los artistas ha sido buena.
-Si. Por supuesto. Además que se genere toda esa actividad para Villa Soriano y para el departamento sin duda ha beneficiado a que se conozca la villa en el mundo, porque han salido publicaciones en todas partes del mundo. El proyecto tiene una difusión bastante grande.
Nuestra intención que la gente del pueblo poco a poco se empiece a involucrar. Que no sea una cuestión pasiva de ir a mirar arte, o de tener una experiencia cultural, sino que la gente del pueblo tenga la posibilidad de conectarse con lo que es producir una obra.
Desde hace aproximadamente 3 años en Residencia Vatelón tenemos un proyecto que es una incubadora de artistas. Estamos trabajando con un fotógrafo de Villa Soriano que pasa por un proceso de formación. El acaba de ganar un Fondo concursable en el últimos llamado que hubo. Está desarrollando su proyecto autoral, entonces nuestra intención no es solamente que la gente tenga una forma pasiva con el arte, sino que también se involucre y pueda producir.
(*) Fotografías extraídas de la página web de Residencia Vatelón.