
(por Aldo Roque Difilippo) El 30 de setiembre de 2009 el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez visitó Villa Soriano. Entre otras actividades inauguró las obras del Museo Maeso. Debieron pasar casi años para que en 2014 se concretara el traslado de la colección Maeso a Villa Soriano, su lugar de origen, y otros 3 años más para que en este 2017 la colección finalmente sea expuesta al publico tal como era la intención inicial.
Carlos Maeso Tognochi
La denominada “colección Maeso” se trata del trabajo de décadas del Licenciado Carlos Maeso Tognoci y su esposa, Leila Tuya que recolectaron, seleccionaron y catalogaron material en la zona de Villa Soriano.
Carlos MaesoTognochi (1892–1963), fue una rara mezcla de poeta y arqueólogo. Como poeta publicó tres libros. En su calidad de Arqueólogo fue pionero en el Uruguay, formando una importante colección en su museo particular.
Dictó conferencias en Argentina, España, Francia e Italia así como en todo el territorio nacional. Su viuda, Leila Carmen Tuya publicó en 1977 algunos de los relatos inéditos sobre sus trabajos bajo el título “Investigaciones arqueológicas”.
Maeso Tognoci durante muchos años realizó un paciente trabajo de investigación y recuperación de material arqueológico en la zona cercana a Villa Soriano. Lo que posteriormente se constituyó en la que se consideró por años la mayor colección antropológica del Uruguay. Hoy es la segunda en importancia en el país.
Por muchos años esta colección privada estuvo expuesta al público en Montevideo. Al morir Maeso, su esposa, Leila Tuya se hizo cargo del acervo, y a la muerte de ella el Ministerio de Educación y Cultura primero declaró la colección Patrimonio Histórico, y posteriormente la adquirió, evitando así que pudiera ser vendida en forma parcial, o que sus piezas pudieran ser sacadas del país.
El edificio
Mediante un convenio entre DUCSA, ANCAP y el Ministerio de Educación y Cultura se logró reconstruir la casa donde funcionará el Museo Maeso.
En oportunidad de realizarse el primer Consejo de Ministros en Villa Soriano, durante la primera presidencia del Dr. Tabaré Vázquez, el entonces Ministro de Turismo, Héctor Lescano, anunció que el Museo Maeso volvería a la Villa, y a partir de allí se inició un largo recorrido.
Había que conseguir un local, algo que logró concretarse junto con la instalación de una Estación de Servicio en Villa Soriano.
Una de las dos firmas distribuidoras de combustible en nuestro país, Ducsa-Ancap se presentó para instalar una Estación de Servicio y adquirió una casona antigua de grandes dimensiones.
Las negociaciones emprendidas posibilitaron que finalmente Ducsa-Ancap cediera en comodato al MEC esta casona que funcionará como Museo, y también como un Centro CAC (Centro de Atención Ciudadana).
Esos trámites se iniciaron en 2005. Pero las fallas en la reconstrucción del edificio hizo que se fuera dilatando el traslado de la colección.
En este 2017 luego de 12 años de que se lanzara la idea en aquel Consejo de Ministros realizado en Villa Soriano cuando Tabaré Vázquez inauguraba su primer presidencia, finalmente la colección Maeso podrá ser apreciada en su lugar de origen: la histórica Villa Soriano.
fotos:
1- Carlos Maeso Tognochi, dibujo aparecido en Revista Alfar (Montevideo, 1929).
2 y 3 - inaugurando la refacción del edificio del futuro Museo Maeso,setiembre 2009 (archivo @gesor).