Mostrar publicidad
16 de January del 2017 a las 08:34 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Es mentira que el ser humano tiende a asumir riesgos
Así lo señaló el Dr. Rodolfo Silveira de UTEC al hablar de la necesidad de cambios en la enseñanza, destacando que está trabajándose para construir un sistema único

En la última jornada del 10° Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle durante los toques callejeros, estuvo presente el Consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), Dr. Rodolfo Silveira, acompañado de Horacio "Macoco" Acosta y también dialogó con Miguel San Germán, ambos del movimiento cultural organizador del evento.

Silveira destacó el ambiente que se vive en el entorno de este encuentro, "la convivencia, la integración social, la integración de edades, acá no hay violencia, dicen que Uruguay está violento, en algunos lados está, en otros no. Y se pueden juntar, fundamentalmente en el Interior, 15.000 a 20.000 personas y no pasa absolutamente nada, ayer de noche acá había 5.000 personas sentadas frente al escenario en Manzana 20, y no pasó nada. Y en este barrio si uno mira, hay gente que puso luces, que prolijó el frente, eso es parte de la identificación y compromiso de los vecinos colocando esas banderitas de barrio Puerto".
Auguró que junto con el movimiento Jazz a la Calle "vamos a empezar un camino que va a ser largo, no va a ser fácil, si lo fuera no valdría la pena ni siquiera intentarlo".
Respecto a la necesidad de cambios en la educación y en este caso que orienten a las ofertas que brinda la UTEC, pero ya desde Primaria, Secundaria, que cuando lleguen al nivel terciario se sientan identificados los alumnos, Silveira señaló, "estamos trabajando mucho todos juntos en el Sistema Nacional de Enseñanza pública, para lograr ese tipo de acuerdo. Indudablemente mover estructuras viejas, sistemas, que son difíciles de mover, el riesgo, porque es mentira que el ser humano tiende a asumir riesgos, la gente no los asumen, a la gente, igual que a los animales la seguridad de la covacha, está linda, ese es el gran desafío, hay mucha gente que lo entiende, estamos trabajando muy bien con UTU y ese es el ejemplo que tenemos que dar, que el sistema único de enseñanza, es realmente un sistema único y va a llevar un tiempo coordinar. Los finlandeses hace 30 años que están intentando hacer un buen sistema educativo, lo van logrando, pero empezaron hace 30 años, hay que saber como van los tiempos".

En la fotografía el Dr. Rodolfo Silveira, junto a integrantes del Movimiento Cultural Jazz a la Calle en la jornada de cierre en el Teatro 28 de Febrero

(2955)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux