
Como ha adelantado @gesor la histórica sede de AMDESO (Asociación de Músicos de Soriano) se convertirá en local de la UTEC (Universidad Tecnológica) donde se dictará la carrera de tecnólogo en jazz y música creativa, probablemente desde el 2018 tras la reforma necesaria. El proyecto fue confeccionado por el mercedario Arq. Martín Acosta, un joven músico muy vinculado al Movimiento Jazz a a Calle y por lo tanto tiene significado especial el ser parte de esta propuesta histórica para la educación terciaria a nivel musical.
Con él dialogó @gesor, Martín comenzó señalando, "para nosotros en el Estudio fue un desafío muy lindo, por varias cosas, lo que significa Jazz a la Calle para nosotros, estuvimos elaborando toda la cuestión programática, las exigencias del edificio con Federico (Lazzarini coordinador de la carrera universitaria), con la gente de Jazz a la Calle, de UTEC, los docentes, consultando todo el tiempo y sobre todo con un desafío muy grande que es el estudio acústico de ciertas salas que hay en el proyecto, más allá de la capacidad locativa.
El edificio en sí está propuesto en dos etapas, ahora se haría la primera, la segunda todavía no tenemos claro cuando sería, esos tiempos lo define UTEC".
En cuanto a la primera etapa, Martín contó, "como hay un comodato firmado con AMDESO, tiene un porcentaje de uso para la Asociación de Músicos, la idea de esta primera etapa es que se van a elaborar tres aulas prácticas, con determinadas exigencias acústicas y debidamente acondicionadas y tres aulas teóricas y ya se dejará prevista la fachada para los dos niveles, incluyendo el de la segunda etapa que incluiría alguna sala de ensayo para AMDESO, pero en este caso por algo institucional nos parecía los más adecuado que la fachada quedara terminada en la primera etapa y que la imagen del edificio quede definida desde ahora. Visualmente desde afuera no va a haber diferencias entre la primera y segunda etapa".
Recordó que está en curso el llamado de la CND para empresas constructoras que cierra a fin de mes, estimándose que cumplidos todos los plazos de evaluación y definición de quien lleve adelante las obras, "sean unos siete meses de trabajo".
En relación a la acústica, explicó, "la sala debe tener lo mínimo, hablando de rebotes, que se logra con determinadas características físicas y formales de la sala, evitando planos paralelos en los muros, en entretrecho y piso logrando determinados ángulos y la composición del muro. Si bien son muros livianos, es una composición similar a un sandwiche, con una terminación con perforaciones y lana de roca adentro. Se busca evitar ruidos molestos internos, pero a su vez evitar entre un ambiente y otro que se estorben cuando están trabajando en simultáneo".
La idea inicial fue la de plantear un proyecto en general "para después, de acuerdo a los recursos, ver como se podían dividir las etapas, en este caso serán dos, sobre determinadas bases que tiene el edificio utilizando el muro de la fachada, hay una parte de cubierta de hormigón que la vamos a aprovechar, básicamente nos estuvimos apoyando en ello".
En la segunda planta "en principio la idea era construir un auditorio, pero eso está por verse, quizá se construyen varias salas con cierta flexibilización. Como es todo tan piloto, vamos a dejar que fluya y ver qué se necesita a medida que los cursos se comiencen a realizar allí".
Martín además de arquitecto es músico, es además hijo de Horacio "Macoco" Acosta, uno de los referentes de primera hora del Movimiento Jazz a la Calle que viene impulsando desde el 2007 esto que comienza a cristalizar diez años después, sobre cómo vive todo ésto y que en el futuro se sienta que haya sido parte de esta etapa, emocionado señala, "ha sido una sensación espéctacular por todo eso que decís, en casa mi crié con la música, me encanta y es parte de mi vida y de mi familia, todo lo que significa Jazz a la Calle, para nosotros ha sido un trabajo desde el principio al final, un placer hacerlo, más allá que hay locura con el tiempo que insume, ha sido una cosa muy linda. Te juro que cuando pasamos con mi compañera de trabajo por ahí decimos, "fa, no logro visualizarlo todavía", todavía no me lo imagino, hasta que no esté, vamos a ver".
Fotografia 1 - Fachada como quedará
Fotografía 2 - Fachada actual
Fotografía 3 - Arq. Martín Acosta