Mostrar publicidad
20 de September del 2016 a las 08:43 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
‘La violencia basada en género es una forma de discriminación’
La edila Alba Bonino (FA) se refirió a los datos de la primera encuesta nacional de prevalencia sobre violencia basada en género y generaciones; y a la respuesta institucional para contrarrestarla.

La edil frenteamplista Alba Bonino, se refirió en la sesión de la Junta Departamental, a la Violencia basada en Género y Generaciones. 

"Según datos presentados por la Primera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia basada en Género y Generaciones se evidencia que en Uruguay este tipo de violencia es una realidad que afecta a muchas mujeres: casi 7 de 10 han vivido situaciones de violencia basada en género y generaciones en algún momento de su vida, aproximadamente 700.000 mujeres.

La violencia basada en género es una forma de discriminación que ubica históricamente a las mujeres en una situación de desigualdad y subordinación frente a los hombres.

A pesar de los avances logrados en el reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, persisten en la sociedad construcciones sociales y prácticas de poder que perpetúan el desequilibrio de relaciones entre los sexos. La violencia ejercida hacia mujeres y niñas constituye la expresión más grave de esos desequilibrios.

Es innegable que las mujeres están expuestas en mayor medida que los varones, a recibir agresiones físicas, psicológicas y sexuales. La violencia explícita, o la amenaza de violencia, limitan las opciones y oportunidades de desarrollo personal de las mujeres en distintas esferas de su vida: en el hogar, el centro educativo, el lugar de trabajo y en diversos espacios comunitarios e impiden la cabal participación de las mujeres en la sociedad.

En nuestro país existe un sistema de respuestas interinstitucional frente a la problemática de la violencia basada en género, del cual el Ministerio de Desarrollo Social forma parte.

Y en el marco de las políticas públicas que el Estado viene concretando con el objetivo de punto final a la violencia de género,  el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social ( INMUJERES- MIDES) y el  Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) firmaron el convenio denominado “Capacitación para el empleo de mujeres que están en proceso de salida de situaciones de violencia basada en género y/o sufren en su vida cotidiana discriminaciones múltiples”.

Este convenio sintetiza el proceso de trabajo entre INMUJERES, el Consejo Nacional de Género, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, INEFOP y de la sociedad civil organizada de mujeres y feministas  y está enmarcado en las acciones que se vienen implementando a través del Plan de Acción 2016-2019 “Por una Vida libre de Violencia de Género, con mirada generacional”.

Mediante este acuerdo se capacitarán 300 mujeres en el transcurso del año, al que podrán concurrir con un viático, un apoyo para mantenerse en la acción formativa durante cuatro horas  al día.

Durante ese año se brindarán hasta 12 cursos de 520 horas cada uno, con una integración máxima de 25 personas en Montevideo y un mínimo de 15 personas en el interior, teniendo esta oferta formativa, un costo total de 23 millones de pesos.

Las mujeres que estén en proceso de salida a situaciones de violencia basada en género o situaciones de discriminaciones múltiples serán derivadas al Sistema de Respuesta del Instituto Nacional de las Mujeres, quien orientará a INEFOP para su inserción en los grupos de capacitación.

En el entendido que este acuerdo fortalece al Sistema Interinstitucional de Respuesta Integral a la Violencia Basada en Género y considerando de suma importancia darle la máxima difusión,  solicito que mis palabras sean remitidas a la  Dirección de Políticas Sociales y Secretaría de Género y Drogas  de la Intendencia, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta, al resto de las Juntas departamentales del país y al Congreso Nacional de Ediles".

 
(2107)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux