08 de September del 2016 a las 10:37 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La problemática del tránsito y la siniestralidad vial en discusión
Se valoró el taller en el marco del Congreso Nacional de Ediles con exponentes de primer nivel en el tema

(por Eloísa Font). Víctor Manuel Garrido secretario de la comisión de Transito que fue consultado por @gesor sobre lo que le dejó el taller realizado en el marco del Congreso Nacional de Ediles.

Garrido recordó que el tema se empezó a plantear "en el transcurso de la actividad del Congreso en los diferentes lugares, y creímos que era una buena idea finalizar las actividades con un taller como este que fue educativo e informativo, que aportara a los ediles más elementos para luego llevarlos a sus respectivas Juntas Departamentales. Empezamos a ver cuales eran las temáticas más importantes o fundamentales y entendimos que siniestralidad vial y todo el trabajo que hace la UNASEV en ese sentido, era un tema a tratar. El otro tema que creímos que era fundamental, que estaba referido a las Intendencias Departamentales, era el tema de la caminería vial y la infraestructura vial. Por lo que hablamos con los compañeros, los talleres cumplieron con el objetivo de ser educativos, informativos y que se pudieran llevar argumentos para aplicarlos en sus respectivos lugares, y que fuera ágil y atractivo como lo fue". 

Señaló que fue una comisión que durante todo el período "trabajó de forma muy amena; los temas que los compañeros nos hacían llegar como asuntos entrados eran tratados con suma responsabilidad y se llevaron a los lugares donde había que trasladarlos. 

Los ediles que queden en este Congreso tienen que seguir esforzando y superándose para que la función legislativa de los ediles en cada Juntas Departamentales se vean enaltecidas, y los nuevos que vienen tienen que sumarse a esa esfuerzo aportando ideas para que cada uno de nuestros Departamentos obtengan los resultados que todos queremos cuando estamos en actividad política de servicio, que es el bienestar de todos los ciudadanos. Con ese fin creemos que fue un año de labor muy bueno".

Sobre los expositores indicó que se fueron "eligiendo a lo largo del año, por ejemplo los dos integrantes de la Intendencia de Canelones, cuando estuvimos trabajando en su departamento, nos presentaron un trabajo muy bueno sobre sinestrialidad y entendimos que teníamos que compartirlo. Después en el caso de la UNASEV, todos lo conocemos a Barrios y sabemos lo comprometido que está, la cantidad de información que tiene y la forma que tiene de expresarla. En cuanto al otro panelista que fue el Director de Tránsito de Rivera, una de las razones era por ser local y la otra y fundamental fue porque es el Departamento que logró la siniestralidad cero dentro de órbita urbana y solo tres accidentes en rutas nacionales. En el tema de infraestructura vial, habíamos invitado al Ing. González que fue el que disertó y también habíamos invitado al Ministro de Transporte y Obras Públicas que se excusó de venir y no nombró a nadie en su lugar por lo que nos faltó esa parte. Queríamos demostrar que los fondos que están destinados a cada uno de los Departamentos en las obras proyectadas son pocos y que período a período el Estado uruguayo se está olvidando de la comunicación vial que es fundamental, que es un problema que estamos teniendo y vamos a seguir teniendo si no se dedica un esfuerzo económico mayor porque nuestras rutas y caminos en general están con problemas realmente importantes. Sabemos que los recursos tampoco son suficientes para otras áreas como la salud y la educación, pero en el tema que a nosotros nos importa reclamamos porque no son suficientes. Cada año que se agrava, nos va a costar más recuperarlo y será mucho más costoso para el Estado".

(6510)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux