16 de July del 2016 a las 09:39 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Taller sobre Cuenca del río Negro¨¨terminó con polémica
Cuando el Dr. Olivera cuestionó a OSE por el agua que le llega a la población y el Gerente de Agua Potable del organismo, Ing. Garat le respondió muy enojado

Por la tarde se cumplió el segundo taller relacionado con la Cuenca del río Negro y en ese marco habló el representante de la delegación de Brasil, Glecio Rodríguez Do Santos, haciendo entrega al presidente del Congreso de Ediles y al presidente de la comisión nacional de medio ambiente, ediles Luis Ciganda y Andrés Pereira, respectivamente de cinco documentos remitidos por gobernantes de los Municipios brasileños ubicados en la cuenca del citado río, apoyando decididamente la creación de un Comité de Cuenca en territorio uruguayo y uno binacional.

También convocó a ediles presentes, que oportunamente integraran la delegación del CNE en su visita a los Municipios de Brasil, presentando asimismo, una ponencia con diapositivas, sobre la forma de trabajar del Comité de Cuenca del río Negro, que existe y funciona en aquel país. 

En materia de expositores, volvió a hablar el representante de DINAMA, Ing. Luis Reolón, destacando que la del río Negro es una cuenca internacional y como tal debe tratarse, dando cuenta de las estaciones de monitoreo que funcionan actualmente, reconociendo que por ahora son pocas.

Manejó gráfica con estadísticas sobre resultados obtenidos en el 2015 y comparándolos con el promedio de los años 2009 a 2013, refiriéndose por otra parte a otros ríos afluentes, como el San Salvador, Tacuarembó y Yí, entre otros. 

OSE estuvo representada en este taller por el Ing. Alejandro Irisburu quien, también mediante diapositivas, explicó la situación de las plantas del organismo ubicadas a lo largo de la cuenca del río Negro, valorizando el agua como un recurso esencial para la vida, haciendo mención además al cumplimiento de la normativa existente para su potabilización y los planes de seguridad que se aplican actualmente.

Dio el enfoque de OSE sobre varios temas, explicando el relacionamiento del agua bruta con el agua potable, dando cuenta además de las acciones que se vienen tomando en la cuenca del río.

En su calidad de asesor del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, habló el Ing. Inocencio Bertoni, haciendo referencia a su asesoría que abarca las materias de ambiente, agua y cambio climático, dando cuenta de todo lo que se está trabajando a nivel de esa Secretaría de Estado, en una senda de crecimiento y evolución con incidencia en la base económica. 

Se refirió al uso de los recursos naturales, tanto en agricultura como en ganadería, haciendo referencia a las prioridades para el desarrollo, todo lo que es posible gracias a la existencia de un Sistema Nacional de Información.

Nuevamente expuso el Ing. Álvaro Capandeguy de la URSEA, reiterando conceptos sobre el funcionamiento de ese organismo y sus cometidos, que ya había expresando en su exposición de la mañana.

El último en hablar fue el Dr. Ovidio Olivera quien enfocó enfáticamente el tema de la contaminación, desde el punto de vista médico y la desconfianza que se genera en la población sobre la calidad de agua potable, trayendo a colación opiniones de catedráticos y la falta de conciencia para asumir fenómenos contaminantes que se dan y que tienen una incidencia notoria, o la pueden tener, con enfermedades que padecen personas, cada vez en mayor número, sin que se busque establecer la causal fehaciente.

Puso también ejemplos contaminantes, fundamentalmente de las algas, en ríos y arroyos y en forma particular en las aguas quietas de la represa de Palmar, que son volcadas luego al curso del río Negro, dando por otro lado explicaciones científicas, siempre desde el punto de vista médico.

Si bien no se recibieron preguntas, dado lo avanzado de la hora, se registró un fuerte intercambio de opiniones entre el último de los expositores y representante de OSE, presente en sala, al que puso término inmediatamente el edil Andrés Pereira, presidente de la comisión nacional de medio ambiente, por no ajustarse a la mecánica estructurada para el encuentro, por el organizador, o sea, el Congreso Nacional de Ediles.

(6692)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux