17 de July del 2016 a las 10:52 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La marca Uruguay Natural está en peligro al quitar el gobierno las garantías ambientales
Así lo expresó la especialista Arq. Astrid Sánchez en el Encuentro Nacional de Medio Ambiente que se desarrolla en Mercedes

(Exclusivo). Está desarrollándose el Encuentro Nacional de Medio Ambiente organizado por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Nacional de Ediles y se lleva a cabo en instalaciones de la Sociedad Italiana de Mercedes.

Tras la inauguración de la dimos cuenta por separado en la noche del jueves, en la mañana de este viernes se llevó a cabo el primer taller denominado "Cuenca del Santa Lucía" y fueron exponentes Ing. Luis Reolón de DINAMA, el Ing. Alvaro Rolán de OSE, Ing. Alvaro Capandeguy de URSEA y la Especialista en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Astrid Sánchez.

Cada uno de los mencionados tuvo su espacio de exposición sobre la temática y al final se respondieron interrogantes de los presentes, muy buena cantidad de ediles, y algunos representantes de instituciones que trabajan con el Medio Ambiente.

En algunos aspectos centrales de la temática hubo exposiciones encontradas y una de ellas fue la de la Arq. Astrid Sánchez quien concluida esta primera instancia dialogó mano a mano con @gesor, "me quedan dos reflexiones fundamentales, que los ediles tomen conciencia de su rol y de la importancia que tiene su actividad representando a la gente y diciendo cuales son las normas que se aplican después sobre el territorio, que tomen de la conciencia de la complejidad que tienen estas cuestiones ambientales y que la única herramienta posible para solucionar es aplicar ordenamiento territorial y por otro lado me gratifica ver que hay muchos técnicos en las instituciones, muy capaces, que están haciendo lo que tienen que hacer, pero que lamentablemente toda esa información y esos productos no se cosen en un instrumento nacional para sacarle jugo".

Su exposición generó diferencias con varios, especialmente gente cercana al gobierno nacional cuando usted cuestionó que éste no estaba cumpliendo en algunos aspectos de su competencia, a qué se refirió?

"Cuestiono que los instrumentos nacionales que son una gran oportunidad de legislar en materia territorial no tienen los contenidos que están establecidos en la propia ley de Ordenamiento.

En realidad son instrumentos vacíos, sin la estructura que deberían tener, además de no tener los contenidos, ni siquiera atienden a las cosas que el propio gobierno dice que son fundamentales y principales en todo su accionar. Vemos instrumentos importantes a nivel nacional, que no hablan del agua, de las cuencas, del río Santa Lucía, de un montón de otras cosas que son problemas hoy en el país y que esos instrumentos tenían la oportunidad de tocar y no lo hacen. Por otro lado me sorprende que las propias instituciones no están cumpliendo con la normativa nacional, cada una cumple con normativa pero no mira que hay un sistema normativo que vincula a todo eso y no lo están cumpliendo y la OSE que tiene muchas iniciativas, presupuesto y proyectos, no está sometiendo esos proyectos en un instrumento de ordenamiento territorial como debería ser".

Se volvió a preguntar por la calidad de agua para el consumo y la respuesta volvió a ser muy superficial, no convincente.

"El problema va más allá de la calidad del agua, tenemos que ser honestos y tomar conciencia que la calidad del agua va a ser un reflejo de lo que hacemos en el territorio. Por querer ser justos y cuidar los recursos para los que menos tienen, no tenemos que perder la visión que lo que genera la contaminación son las actividades de la personas sobre el territorio. La primera cuestión es tomar conciencia uno mismo de las actividades que está haciendo sobre ese territorio y de que manera está contaminando. En segundo lugar debemos decidir qué actividades se pueden y cuáles no y en qué lugares, para que la calidad del agua mejore".

¿Y eso no se ha decidido hoy?

"No, deberían hacerse instrumentos nacionales que garanticen que eso se cumple y se protege y lamentablemente no está siendo así".

¿De sus palabra podría desprenderse que apareció la alarma pública en el Santa Lucía y se actuó rápidamente pero con el paso del tiempo y el bajo perfil del tema no se siguió trabajando en lo que se debiera?

"No, las cosas funcionan así aquí y en cualquier país del mundo, la alarma pública hace movilizar las estructuras de todo el sistema, cuando la gente empieza a cuestionar qué es lo que se está haciendo, si está bien o no, más allá que a veces hay alarmas que pueden estar más o menos fundadas, porque la gente no puede saber de todo, lo que si gracias a Dios, moviliza las estructuras y empiezan las respuestas, estamos hablando de planes y proyectos 2013, cuando hay una ley de ordenamiento del 2008 y cuando desde el 2004 en la Constitución de la República se estableció que hay que proteger el medio ambiente, el agua, hacer ordenamiento por cuencas, no se estaba cumpliendo de la forma que debía cumplirse".

Tomemos el gobierno de turno, ¿como lo analiza desde lo ambiental?

"Un retroceso, desde lo ambiental la ley de Presupuesto derogó parte del art. 47 de la Ley 18.308, donde dice nque la evaluación ambiental estratégica se exige a todos los instrumentos, eso cambió, ahora a los instrumentos nacionales no se les exige, eso es firmar un cheque en blanco a que todo lo que surja del gobierno va a estar bien hecho y se pierden garantías ambientales. En material ambiental y de legislación en estos últimos tiempos se ha retrocedido".

¿Y el Uruguay Natural?

"Hay que preguntárselo a quienes dirigen en país".

¿Usted qué opinión tiene?

"Que no estamos caminando coherentemente con el Uruguay Natural. En lo hechos depende de las actividades que el gobierno termine fijando en este territorio, si quitamos las garantías ambientales estamos peligrando el Uruguay Natural que en muchas decisiones es totalmente incoherente. Hoy está pasando eso".

 
(6767)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux