Mostrar publicidad
04 de May del 2016 a las 10:18 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Segundo informe de monitoreo y amenazas a la libertad de expresión
Segundo informe refleja avances en materia de libertad de expresión en el país, aunque fueron reportados 28 casos en el último. Dos casos de hostigamiento a la prensa ocurrieron en Soriano, uno en Cardona y otro a un integrante de @gesor.

Presentaron el informe Segundo Informe de Monitoreo de Amenazas a la libertad de expresión. Un documento elaborado por Cainfo (Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública) y APU (Asociación de la Prensa Uruguaya). El mismo ubica a nuestro departamento en el segundo lugar, detrás de Montevideo en los casos de agresión a la prensa o sus trabajadores. Uno de esos casos fue el sufrido por el compañero de @gesor, Enrique Lecaille en enero de 2016.

 

Avances

En la última década Uruguay ha sido reconocido en la región por sus avances en materia de libertad de expresión, principalmente a partir de las reformas legales que permitieron la despenalización de los delitos de comunicación, la regulación de la radiodifusión comunitaria, la protección del derecho de acceso a la información pública y la regulación de los servicios de comunicación audiovisual”, puntaliza el informe. “Este reconocimiento puede llevar a creer de manera equivocada que Uruguay no enfrenta desafíos en materia de libertad de expresión, dado que no experimenta las gravísimas situaciones de violencia extrema contra periodistas que viven hoy muchos Estados de la región”.

 

 

Amenazas

 

Entre de abril de 2015 y marzo de 2016 se registraron 28 casos de amenazas a la libertad de expresión vinculadas al ejercicio periodístico en Uruguay, según datos del monitoreo.

De los 28 casos, 11 fueron de nivel “Medio” de gravedad, y 17 “Leves”; no se registraron episodios de gravedad “Alta”.

Si se desglosa la información por departamento, Montevideo es donde se produjeron más episodios (18), mientras que en el interior los departamentos que presentaron la mayor cantidad fueron Soriano, Colonia y Paysandú con dos cada uno.

 

Los casos de Soriano

 

 

CATEGORIA: Hostigamiento laboral (5)

DESCRIPCIÓN: afectación de las condiciones de trabajo o pérdida del empleo de los periodistas por parte de sus empleadores como consecuencia de una cobertura

-A fines de abril el periodista Emiliano Wigman renunció a su trabajo en Emisora Color de Cardona luego que el dueño de la radio, Gabriel Nicolleau, le prohibiera que sacara al aire un informe sobre la utilización del teléfono de una oficina del Municipio de Cardona para la coordinación de entrevistas de los candidatos de la Lista 903 del Partido Nacional en Soriano.

 

 

 

CATEGORIA: Hostigamiento físico (1)

DESCRIPCIÓN: intimidación a través de agresiones directas que pongan en riesgo la integridad física

-El 10 de enero de 2016 el periodista Enrique Lecaille fue amedrentado e insultado por hinchas y dirigentes de un club de básquetbol por tomar fotografías de un grupo de parciales que realizaban incidentes durante un partido entre Bella Vista de Dolores y Anastasia de Fray Bentos.

 

 

Puntualización

 

 

La investigación realizada para el relevamiento de casos fue de tipo exploratoria, por lo cual, debe tenerse en cuenta que es posible que existan más hechos que no han llegado al conocimiento de los encargados de elaborar el monitoreo”, expresa el informe 2016.

(2324)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux