Mostrar publicidad
13 de April del 2016 a las 09:53 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Esperando justicia
“Nadie ha sido, hasta la fecha, procesado por el delito de tortura o por los delitos equivalentes vigentes en la década de 1970” concluye el Informe anual del Observatorio Luz Ibarburu.

 Un limitado avance del desarrollo de la justicia penal en los casos relacionados a crímenes cometidos durante la pasada dictadura cívico-militar es la principal conclusión del Informe anual 2015 del Observatorio Luz Ibarburu, recientemente publicado.

Como se sabe el Observatorio Luz Ibarburu es una una red de organizaciones sociales del Uruguay que tiene como finalidad dar seguimiento a los procesos de justicia, en relación a las denuncias penales por violaciones a los derechos humanos durante el Terrorismo de Estado, y democratizar el acceso a la información sobre las mismas.

En su informe anual del 2015 el Observatorio Luz Ibarburu recuerda que “según datos oficiales la dictadura uruguaya mantuvo en prisión a 5925 personas. Fue característica del régimen autoritario la aplicaciónsistemática de la tortura. Considerando su población, se suele decir que la dictadura uruguaya se caracterizó por el método de la tortura sistemática. Pues bien, la información recolectada por el Observatorio permite sostener que nadie ha sido, hasta la fecha, procesado por el delito de tortura o por los delitos equivalentes vigentes en la década de 1970. Lo mismo puede decirse respecto del secuestro de niños: la justicia uruguaya aún no ha responsabilizado a nadie por tales crímenes”.

 

A continuación puede accederse al informe completo.

 

 

 

(2519)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux