Mostrar publicidad
07 de March del 2016 a las 19:26 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
¿Cómo evolucionaron los salarios docentes en la última década?
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) publicó un nuevo informe: ¨Los salarios docentes en Uruguay: estructura y evolución reciente¨

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) publicó un nuevo informe: "Los salarios docentes en Uruguay: estructura y evolución reciente". Con él busca aportar información que enriquezca la discusión sobre políticas educativas, que sea relevante para la gestión y las prácticas educativas, y que nutra los debates públicos sobre la educación. A continuación un resumen con los principales hallazgos y recomendaciones.

Los salarios docentes del sector público (educación primaria y media):

Han mejorado sensiblemente en la última década, más que el promedio de los salarios del conjunto de los trabajadores uruguayos. 

Continúan fuertemente determinados por la antigüedad y basados casi exclusivamente en el pago de horas de trabajo en aula. 

Los incentivos representan una fracción menor del ingreso y no están ligados al desempeño o a la formación contínua. 

El desempeño en la dirección de un centro está peor remunerado que la actividad docente en el aula. 

En comparación con los salarios de los docentes de otras partes del mundo:

En términos relativos a la capacidad económica, el salario docente en Uruguay para los docentes de tiempo completo se encuentra bien posicionado respecto a otros países de la región, e incluso respecto al promedio de países de la OCDE. 

Sin embargo, el hecho de que gran parte de los docentes trabajan en un régimen de tiempo parcial y, en general, solamente remunerados en base a sus horas aula, les reporta un salario relativo inferior al de sus pares en otros países. 

Por lo tanto, las diferencias salariales en relación a la capacidad económica respecto a otros países de la región y países más avanzados se relacionan fundamentalmente con que en Uruguay el trabajo docente se desarrolla a tiempo parcial y concentrado en horas aulas. 

Recomendaciones: Las futuras mejoras salariales docentes debería estar asociadas al cambio en las condiciones de trabajo, estimulando la permanencia con dedicación completa de los docentes en los centros educativos, con una remuneración que incluya el trabajo en las aulas y también el de planificación, coordinación, trabajo institucional, entre otras actividades. 

Otro camino para mejorar los salarios podría ser a través de la modificación de la estructura de la carrera profesional y los incentivos salariales, incorporando consideraciones para el ascenso salarial no tan basadas en antigüedad, sino en brindar más oportunidades para el ascenso a través de concursos de oposición.

(2484)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux