Mostrar publicidad
29 de December del 2015 a las 15:15 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Femicidio agravante muy especial del homicidio
Ejecutivo remitió el proyecto de Ley referente a la penalización del femicidio. Durante los últimos 12 meses fueron asesinadas 30 mujeres y 11 sufrieron intento de asesinato.

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de Ley que modifica el artículo 312 del Código Penal para incorporar al femicidio como agravante muy especial del homicidio. La modificación incluye como agravante especial por un lado el homicidio como acto de discriminación y por otro el homicidio a una mujer por motivos de odio o menosprecio. La redacción describe el femicidio y precisa hipótesis para su determinación.

En la exposición de motivos, se indica al femicidio como producto de la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, que encuentra en la violencia de género un mecanismo de reproducción de la opresión hacia las mujeres.

“Es importante destacar que el objetivo de esta reforma legislativa no es el aumento de las penas, dado que el delito de homicidio es de por sí un delito penalizado con gravedad en nuestra legislación vigente. Las penas propuestas son las correspondientes al homicidio especialmente agravado, lo cual es acorde con las características propias de esta forma de dar muerte a las mujeres”, señala el proyecto.

La redacción de esta norma propuesta al Parlamento también incorpora como agravante especial el homicidio como acto de discriminación por orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión, discapacidad u otra característica o condición de la víctima.

Durante los últimos 12 meses fueron asesinadas 30 mujeres y 11 sufrieron intento de asesinato. En los últimos diez meses del año 2015 se registraron 85 denuncias por violencia doméstica por día, según el Observatorio de Violencia y Criminalidad.

Según datos de la Cepal del año 2012, Uruguay es uno de los países con mayor número de muertes de mujeres ocasionadas por sus parejas o exparejas, en relación con la cantidad de habitantes del país. La tasa en Uruguay de este delito es de 0,62 y es superado únicamente por Nicaragua (0,67) y la República Dominicana (1,01).

La primera encuesta de prevalencia sobre violencia de género del 2013 establece que casi 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años manifestaron haber vivido en su vida alguna situación de violencia de género.

El delito de homicidio está penado en el artículo 310 del Código Penal. El artículo 310 bis establece que la calidad de funcionario policial es un agravante. El artículo 311 señala cuatro agravantes especiales que extienden la pena de diez a veinticuatro años de prisión. El artículo 312 en su redacción actual indica seis agravantes muy especiales, los cuales extienden la pena de quince a treinta años de prisión.

 

 

 

 

(0)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux