Mostrar publicidad
18 de December del 2015 a las 12:44 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
El MEC dice que ofreció convenio con Jazz a la Calle por US$ 50.000
Como contraprestación debía apoyarse actividades en el Día Internacional de la Música 2016, integrantes del movimiento dicen que no es así

En la tarde de este jueves recibimos comunicación del MEC en el que ante la suspensión del Encuentro Internacional de Músicos informa que había "convenido con los organizadores", la firma de convenio por medio del cual se apoyaría el proyecto en este año 2015 con la suma de U$S 50.000, con el único compromiso por parte de Jazz a la Calle de apoyar el Día Internacional de la Música 2016".

@gesor consultó con integrantes del movimiento que por el momento y hasta tanto se reúne la comisión, no pueden hacer declaraciones, pero ante la consulta de nuestra Agencia de Noticias, señalaron que se habló "de un convenio contra contraprestaciones".

Destacaron el recibimiento en su momento de "Sergio Mautone, nuevo Director de Cultura, es el primero que nos escucha, los aportes anteriores del MEC, el último fue de $ 60.000 en el 2012, este director nos ofreció US$ 50.000 de entrada contra contraprestaciones que en el Día Internacional de la Música realicemos, pero eso no se firmó, se habló, y nos dejó entrever que era para el año que viene, si era para este año ¿dónde está la plata?".

Hace unos días cuando estuvo la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz y se le consultó sobre la falta de apoyo a Jazz a la Calle, y allí no hizo mención ninguna a este convenio, valoró el encuentro y la propuesta general, pero llamó a las empresas locales a apoyarlo (ver video en nuestra agencia). 

 

"EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA ANTE LA SUSPENSIÓN DEL 10° FESTIVAL DE JAZZ A LA CALLE.

El Ministerio de Educación y Cultura lamenta la decisión de los organizadores del Festival Jazz a la Calle de no  concretar la realización de su 10ª edición.

Este festival ha sido durante estos años una bocanada de aire fresco para los amantes de la música y una verdadera fiesta para los vecinos de la ciudad de Mercedes.

Comprendemos cabalmente las dificultades que deben sortear los gestores culturales en generaly aquellos que promueven actividades en el interior del país en particular, donde los recursos son escasos y las posibilidades de acceso y disfrute de la cultura son muchas veces limitadas.

Jazz a la Calle es mucho más que un evento cultural, su impacto trasciende fronteras, genera turismo, favorece el movimiento comercial local, promueve la educación artística y colabora con la formación de audiencias para la cultura nacional.

Por los motivos arriba expuestos es que el MEC, a través de la Dirección Nacional de Cultura, convino con los organizadores la suscripción de un convenio por medio del cual se apoyaría el proyecto en este año 2015 con la suma de U$S 50.000, con el único compromiso por parte de Jazz a la Calle de apoyar el Día Internacional de la Música 2016".

 

En la tardecita de este jueves se reúne la comisión directiva del Movimiento Cultural Jazz a la Calle para brindar su posición sobre lo que manifiesta el MEC.

(3008)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux