Hace apenas unos días, el 9 de diciembre pasado, los integrantes del Movimiento Jazz a la Calle convocaron a conferencia de prensa para anunciar la realización del evento.
Miguel San Germán Horacio Acosta Arq. Luis Gioia, Verónica Bonilla, Santiago Macri integrantes del Movimiento Jazz a la Calle realizaron esta conferencia de prensa.
"Se decidió hacerlo aún tirándonos al agua de forma bastante precaria, con una cantidad de dificultades porque sigue habiendo empresas que aún no confirman los aportes y nosotros tenemos que comprar lo pasajes", señaló Horacio Acosta integrante de la organización (ver @gesor: http://www.agesor.com.uy/noticia.php?id=21006 )
Una semana después en la noche de este miércoles 16 de diciembre en un sopresivo comunicado el Movimiento Jazz a la Calle anuncia que no realizará el evento y solamente se limita a pedir disculpas sin dar mayores detalles: “También queremos hacer públicas nuestras disculpas a todos aquellos que a la fecha han realizado cuantiosas inversiones que lamentablemente no tendrán los frutos económicos esperados”.
¿Dónde quedó el apoyo prometido?
Para recordar la situación transcribimos lo informado por @gesor en las últimas semanas y las manifestaciones de las autoridades de nuestro departamento que anunciaron el apoyo de organismos públicos al evento.
@gesor informaba el 4 de diciembre de 2015:
Compromiso con la Cultura, Gobierno Nacional aportará $ 50.000 para Jazz a la Calle en el 2016.
Así se establece en lo aprobado hace pocas horas en el Presupuesto Quinquenal, precisamente la falta de apoyo pone en dudas el Encuentro Internacional de Músicos a un mes de su realización
La realización del Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle está muy complicada, a esta altura, faltando solamente un mes no se cuentan con los recursos necesarios para atender a la organización de un evento de tal magnitud que recibe a cientos de músicos de diferentes puntos del mundo y no porque los dirigentes del movimiento no se hayan movido con tiempo, si no por que las gestiones en búsqueda de apoyo a nivel de ministerios y entes estatales así como empresarios, han sido negativas.
A nivel local, la Intendencia de Soriano confirmó en su momento, con una nueva Administración y con dificultades económico financieras, que de los $ 600.000 en efectivo que entregó en la edición anterior, para el de enero 2016 lo fijó en $ 750.000 o sea 25% más, porcentaje que está bastante por encima de la inflación.
Pero además de esos $ 750.000, de los cuales ya se adelantaron $ 150.000, la Intendencia recibió -como ocurre en todas las ediciones- el pedido de cesión de la Manzana 20, el escenario mayor que posee la comuna, que lleva implícito el trabajo de unas 100 horas hombres, una camioneta con chofer a la orden durante los días previos y en el desarrollo del evento que es de una semana, personal de iluminación a la orden durante toda la semana del evento y la previa del evento, las instalaciones de El Surubí, las instalaciones del camping de isla del Puerto, entre otras cosas.
No podemos dejar de informar que además del apoyo puntual para el Encuentro de Músicos, durante el año, la Intendencia de Soriano paga el alquiler del local donde funciona la Escuela de Músicos de Jazz a la Calle, pasajes para docentes que vienen a dictar clases, entre ambas cosas alrededor de $ 50.000 mensuales, o sea $ 600.000 como mínimo al año que se debe sumar a los otros aportes que mencionamos anteriormente.
EL APORTE EMPRESARIAL
En los últimos años, han llegado representantes ministeriales y de otros organismos estatales, para explicar el sistema para que empresas puedan aportar a eventos culturales y luego descuenten buena parte de esos aportes de los impuestos que deben pagar.
En la edición anterior ya hubo inconvenientes con este tema.
Hay empresas, al menos en uno de los casos que puso $ 3 millones para ser descontados de los impuestos y sin embargo todavía anda con los certificados porque el cupo primero lo ocupan empresas de Montevideo con otros eventos y esto desestimula a los empresarios a colaborar.
EL APORTE DEL GOBIERNO NACIONAL
Cada año hay que ir a hacer una gira por parte de los organizadores, acompañados por autoridades de la Intendencia de Soriano, en alguna ocasión con diputados, muy pocas veces, pero llama la atención que un evento que llega a su 10a. edición aun tengan que andar mendigando a los organismos nacionales vinculados con la Cultura y otros entes que promocionan en todos lados. Sin embargo un Encuentro Internacional de Músicos que ha sido elogiado por cada una de las autoridades que llegó desde el Gobierno Nacional, pero a la hora de los apoyos, la realidad quedó evidenciada en el flamente presupuesto quinquenal que acaba de aprobarse en la Cámara de Senadores. Allí para el año 2016, el Presupuesto Quinquenal del Gobierno Nacional determina el aporte a Jazz a la Calle de ¡$ 50.000! y a partir de 2017 de ¡$ 100.000!
Comparen estos aportes con los aquí mencionados tanto desde la Intendencia como de empresas privadas y si ello es reflejo de cuanto da uno y otro a la Cultura, cada uno sacará sus propias cuentas.
…......................
El diputado frenteamplista Enzo Malán se encargó de confirmar el aporte de UTE y el Banco República (@gesor 4/12/2015: http://www.agesor.com.uy/noticia.php?id=20948 )
Confirman aporte de 10.000 dólares para Jazz a la Calle
Además, aseguró Malán que gestiones comprometidas ante UTE y BROU, para que estas dos instituciones también puedan apoyar la realización del evento
En forma telefónica el diputado socialista Enzo Malán, confirmó a través del programa "Primavera Chaná" de Difusora Soriano, que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por intermedio de fondos destinados a proyectos culturales, el Director de la OPP Cr. Alvaro García le confirmó que dispodrán de 10.000 dólares como aporte para el evento intercional "Jazz a la Calle", que todos los meses se realiza en la ciudad de Mercedes.
Además, aseguró Malán que gestiones comprometidas ante UTE y BROU, para que estas dos instituciones también puedan apoyar la realización del evento jazzístico sorianense.
…......................
Comunicado del Senador Guillermo Besozzi (4/diciembre/2015)
Mercedes Capital Nacional del Jazz
El SENADOR GUILLERMO BESOZZI REALIZA POSITIVAS GESTIONES PARA CONSEGUIR EL APOYO ESTATAL PARA EL MOVIMIENTO SORIANENSE “JAZZ A LA CALLE”
Como es de público conocimiento hace años que el Movimiento JAZZ A LA CALLE inunda anualmente la ciudad de Mercedes de alegría, arte y cultura musical. Además, luego de aprobado en el Parlamento un Proyecto de Ley del Diputado Gonzalo Novales, la ciudad de Mercedes fue designada la Capital Nacional del JAZZ, todo gracias al trabajo de este formidable conjunto de sorianenses agrupados en el Movimiento JAZZ A LA CALLE y el aporte de vecinos, instituciones y Organismos departamentales y nacionales.
Este año, el Senador Guillermo Besozzi, ha gestionado con significativo éxito, el apoyo de varios Organismo del Estado, por el momento se destaca la participación y el auspicio por parte de:
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
El propio Director de Planificación de la OPP, Pablo Álvarez, informó al Senador Besozzi, que desde la Oficina se dará apoyo para la realización de JAZZ A LA CALLE y que, además, se instruirá a Organismo estatales para colaboren con estos destacados eventos culturales.
Banco de La República
También desde el Banco País se augura una positiva respuesta, el Senador Besozzi, continuando con las gestiones iniciadas por el Movimiento solicitará a las Autoridades del BROU se busquen los mecanismos para disponer el apoyo económico para los citados eventos.
Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)
Besozzi inició una serie de comunicaciones con Autoridades de la CND con el fin de informar y de justificar la importancia que tiene para Soriano y para el Uruguay la promoción dentro y fuera de fronteras de la actividad que realiza el Movimiento Jazz a la Calle y, por lo tanto, la importancia de que desde el Estado se apoyen estas iniciativas.
ANTEL
Que frecuentemente realiza aportes a distintos emprendimientos de alto contenido social y cultural también realizaría su aporte y eventualmente incrementaría los montos comprometidos anteriormente.
...............................
El 8 de diciembre @gesor comunicaba:
Más allá de lo que establece el comunicado, la información que pudo recoger @gesor habla que el aporte de la OPP sería de US$ 10.000 ($ 300.000) de acuerdo a la conversación mantenida por Besozzi con Alvarez y que Pedro Apezteguía comunicaba al Intendente Agustín Bascou y a su vez se le comunicó también al Diputado Enzo Malán a través del Director de OPP, Alvaro García. Para ello se contó con una carta enviada por la organización a la Presidencia de la República.
Paralelamente desde la OPP se continúan gestiones ante UTE y la CND.
En lo que refiere a ANTEL había una colaboración de US$ 10.000 y el director Delgado le confirmó a Besozzi que lo había llamado en la mañana de este viernes, que se sumarían US$ 4.000, o sea que llegaría a US$ 14.000.
El martes 8 de diciembre, Besozzi estará reuniéndose con director del Banco República tratando dee conseguir respaldo del BROU.
Estas entre otras gestiones que autoridades vinculadas a Soriano están realizando.