Mostrar publicidad
08 de November del 2015 a las 17:56 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Mujer atropellada en la rambla debió esperar más de 20 minutos por la ambulancia
La mujer resultó con lesiones de diferente entidad, habiendo sufrido un fortísimo impacto en su cráneo.

Sobre las 21:25 horas de este sábado se registró un accidente de tránsito en plena Avenida Asencio de la rambla Batlle y Ordóñez de la ciudad de Mercedes, donde una mujer lamentablemente terminó atropellada por un auto cuando intentaba cruzar la calle a mitad de cuadra, entre la heladería el Topo Giggio y el Rosedal. El episodio resultó un tanto confuso dado que el conductor del vehículo declaró no haber visualizado cuando la mujer se aprestaba a cruzar en la zona no habilitada para el cruce de peatones, y más cuando el tráfico de vehículos era importante como todo sábado en horas de la noche o como en cada fin de semana.

Pero lo lamentable no fue solo eso, sino que también se sumó la demora "eterna" de la emergencia que nunca llegaba, habiendo pasado más de 20 minutos para que la ambulancia se hiciera presente. Si bien en el momento no pudimos confirmar que emergencia médica estaba de guardia, pudimos ver y registrar que la ambulancia en prestar asistencia fue la de Vivem, que a la hora de llegar al  lugar fue aplaudida por todos los presentes que se encontraban en la zona del accidente. La mujer resultó con lesiones de diferente entidad, habiendo sufrido un fuertísimo impacto en su cráneo, por lo que debió ser trasladada al Hospital "Zoilo" A.Chelle.

Sin dudas que el tema de la demora de las ambulancias en Mercedes no es asunto nuevo, teniéndose a consideración la infinidad de problemas que se han generados con similares características, algo lejos de solucionarse, por lo que queda demostrado cada vez que ocurren hechos de esta naturaleza. ¿Cuál es el problema?, esa es la pregunta: ¿falta de ambulancias?, ¿falta de personal?, ¿falta de coordinación? o ¿falta de voluntad de querer hacer bien las cosas?. Igualmente es preocupante, e inquietud de todos los días, que los peatones crucen donde no deben cruzar y no respeten los lugares indicados para hacerlo. 

 

(*) @gesor: presente en el lugar antes de que llegara personal de tránsito, funcionarios policiales y la asistencia médica tardía. 

 

(9538)


COMENTARIOS
Enviado por: JMAC
Circulación Peatonal CAPÍTULO XI De las normas para los peatones 11.1 Los peatones deberán circular por las aceras, ordenadamente, sin provocar molestias o trastornos a los demás usuarios. No podrán transportar bultos o animales que signifiquen una perturbación o riesgo para los demás. Lo expresado regirá cuando los peatones circulen por las banquinas. 11.2 Los peatones podrán utilizar los puentes circulando por sus veredas o por zonas dispuestas a tal fin. A falta de estas zonas podrán hacerlo junto al borde de la calzada de frente al tránsito vehicular. 11.3 No se podrá obstruir o dificultar la circulación peatonal con bultos, instalaciones o mercaderías, a menos que exista autorización expresa. 11.4 Los peatones pueden hacer uso de la calzada únicamente en los siguientes casos: a) para acceder a vehículos, o dejarlos, cuando estén impedidos de hacerlo directamente desde la acera o banquina. b) para cruzarla, caminando lo más rápidamente posible: 1) por los cruces peatonales que se delimiten; 2) en las intersecciones sin cruces peatonales delimitados, desde una esquina hacia otra, paralelamente a una de las vías; 3) en carreteras y caminos, cuando no existan cruces peatonales delimitados o intersecciones en las cercanías, debiendo cruzar en forma perpendicular a su eje en lugares de clara visibilidad y asegurándose, previamente, que no exista peligro. c) para circular, con precaución, en fila de a uno, próximos al borde de la calzada, en sentido contrario al tránsito de los vehículos, cuando no exista acera o banquina transitable. d) cuando utilicen rodados para transportar objetos que produzcan inconvenientes en la acera, siempre que no perturben el tránsito vehicular, en horario diurno, próximos al borde de la calzada, en el sentido de la circulación vehicular y conservando su derecha. 11.5 Ningún peatón podrá ingresar súbitamente a la calzada. 11.6 Los peatones que hagan uso de la calzada tienen obligación de situarse rápidamente en las aceras, refugios o bordes de calzada cuando perciban las señales de vehículos de emergencia. A VER SI LEEEMOS LAS LEYES PRIMERO.....
Enviado por: mauricio
Lo lamento por la señora que tuvo ese accidente. POr lo que se se cruza en las esquinas, rompen los h.. Con concientizar a los que andan en autos y motos y a los que andan en bici y a pie nadie se fija que no respetan nada.
Enviado por: Stephania
Nuevamente tema ambulancia! Infórmense por favor!! La ambulancia que cubre es EMS. Por qué no fue no se sabe. Vivem concurre cuando se le notifica del siniestro. En vez de informar a la gente con un sentido negativo, se debería defender lo que se tiene y conocer un poquito mas el funcionamiento. Si quieren saber cual es el problema basta con ir a averiguar a las empresas. Por otra parte el control de tránsito es lamentable, la mayoría usan casos sueltos, peatones cruzan en cualquier lado... etc.
Enviado por: marco
quien condusca cualquier tipo de vehiculo debe estar capacitado. el peaton siempre tiene la preferencia. el conductor debe ver el peaton. la velocidad con la que se circula mucho tiene que ver con la capacitacion que tiene el conductor. de todos los inpectores de transito que hay y de los directores no hay uno solo capacitado. de todas las licencias de conducir que hay en soriano si se hiciera un examen encerio quedaran cinco cuando mucho a los demas se las sacan. soy transportista hace once años y estoy en un programa de capacitacion continua. en mis años de trabajo con carga peligrosa jamas tuve ni accidentes ni insidentes. hace 28 años que condusco en total hasta ahora totalmente sin ningun problema. por eso opino
Enviado por: h
cruzo x el medio nada tiene q ver la brigada si no cruzamos x donde corresponde,en cuanto a la ambulancia señor gabriel tiene q estar a la orden x si pasa esto q bastante nos sacan de los suedos para mantenerlass
Enviado por: Matt
Se complica al no estar cien por ciento enterado de las reglas de transito, nos pasa , todos los días se puede aprender algo nuevo.Si lo sabes todo mejor.
Enviado por: cecilia
Totalmente de acuerdo con Gabriel. La gente de Transito hace incapie en el cruce peatonal que no tiene la misma importancia que la CEBRA peatonaly y menos cuzar a mitad de cuadra. Partiendo de este punto, en cualquier esquina marcada o no la gente se te tira como si tuvieran un campo magnetico que va a hacer frenar al vehiculo de golpe, ERROR . Lo mismo estan mal informando sobre la perdida de la derecha. SEÑORES INSPECTORES, si hay un cartel de PARE se debe parar y no frenar a todos los demas que vienen detras del vehiculo que sale de la PREFERIDA no hablo de la derecha. Entonces capaciten mejor a la gente que ponen como inspectores para si tener un mejor entendimiento entre PEATONES VEHICULOS y CONVIVENCIA CIUDADANA. El tema de la ambulancia de VIVEM es que por lo que tengo entendido habria que pagar unos $ 5000 pesos si llamas a estas y quien llama deberia de pagar, por si no pertenecen al Sistema de CAMS. ojo es lo que escuche habria que ver si es cierto.
Enviado por: gabriel
el problema no es la ambulancia.el problema es las facultades que les han dado a los peatones para que anden por la ciudad como si no hubiera calles.muy mala gestiòn por parte de la intendencia en cuanto a la educaciòn vial. no le echen la culpa a la ambulancia por los problemas que causan los

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux