El SUNCA y el Movimiento Sin Techo realizaron movilización con corte de ruta en el puente sobre el río Negro, reclamando fuentes de trabajo y atención para la construcción de viviendas.
El corte se llevó a cabo a la altura de la mitad de la obra que une a Soriano y Río Negro, es que en la actividad se unieron trabajadores de la construcción y del movimiento sin techo de ambos departamentos, lo que generó importante atascamiento en el tránsito tanto hacia el Norte como hacia el Sur, mientras se desarrolló acto con uso de palabra de la dirigencia.
El representante del SUNCA, Valentino Scaroni comenzó destacando "la solidaridad de los gremios aquí presentes y de compañeros de distintos departamentos que se solidarizan con esta causa".
Hizo referencia a que el SUNCA "es conciente de la falta de empleo en Soriano, y es por eso que desde hace un par de años se está moviendo para que surjan nuevos proyectos y que se destraben las inversiones ya proyectadas para el departamento".
En ese sentido puso el caso "de la tan nombrada aceitera Cereoil, empresa de capitales nacionales, obra que se calcula dará trabajo a más de 900 compañeros en su construcción y 129 puestos fijos de trabajo, sin contar los beneficios energéticos que se obtendrán del excedente de energía eléctrica renovable".
También apuntó a la concreción de "obras como la represa de paso en cerro de los Claveles, obra que emplearía a cientos de nuestros compañeros que actualmente están sin trabajo".
Asimismo habló de las obras de "mejoramiento de rutas 21, 2 y 14 que se vienen postergando de forma sostenida".
El sindicato "ha ido generando reuniones en todos los ámbitos, a nivel departamental y nacional con distintos actores políticos, legisladores nacionales, ediles, ministros, los dos intendentes, a los que debemos decirles que el arreglo de caminería rural no genera puestos de trabajo de trascendencia, lo que precisamos es inversión. No estamos en contra del fomento del Turismo, pero creemos que acá lo que hay que fomentar es el empleo verdadero y atraer inversiones para que el jingle publicitario se haga realidad y realmente seamos un departamento fértil".
Recordó que "hasta con el Presidente Tabaré Vázquez el cual nos respondió que no lo dejemos solo, que luchemos... ¡Acá estamos Tabaré, estamos luchando! y es el poder político y el gobierno los que tienen que abrazar las causas populares como estas. Si desde todos lados nos informan que el poder capitalista está en crisis y esto para nosotros no es noticia, pero la salida no puede ser recortes, trabas en la inversión y austeridad. Es retroceder si achicamos la inversión en los entes como se hizo con la fibra óptica dejando una obra de interés nacional y 2.500 puestos de trabajo a la deriva y violando acuerdo firmado con el sindicato en febrero de este año. Es por esos compañeros que también estamos acá y repetimos, la salida no puede ser con achique, debe ser a la ofensiva, el SUNCA no sale a llorar, sale a hacer propuestas concretas para paliar la situación de compañeros y compañeras".
Scaroni finalizó expresando, "este sindicato no se va a quedar de brazos cruzados a esperar que las soluciones lluevan como nunca lo ha hecho. Vamos a seguir peleando por todas las reivindicaciones y le vamos a pegar cada vez más duro porque si de pelea se trata, este gremio está más que acostumbrado".