Mostrar publicidad
26 de August del 2015 a las 08:34 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
El Litoral Sur recibió el 10% del turismo interno del 2014
Río Negro, Soriano y Colonia recibieron el 10% del turismo interno del 2014, que el año pasado creció un 43,8%.

La información surge de los datos presentados por el Ministerio de Turismo sobre el turismo interno de 2014, así como la extensión de servicios y descuentos para los turistas uruguayos. En la presentación de este documento estuvieron presentes los Ministros Liliam Kechichian (Turismo), y Danilo Astori (Economía y Finanzas).

La Ministra Kechichian 2007 el trabajo de recolección de datos para elaborar este documento lo realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Uruguay, incorporando un módulo Turismo en la Encuesta Continua de Hogares (ECH). Explicó que las mediciones se realizan cada tres meses y permiten tener información más amplia de la que anteriormente se disponía mediante las encuestas de muestreo más reducido que realizaba la empresa Equipos, que en 2005 había ganado la licitación correspondiente. Esa fue la primera aproximación, “pero creemos que éste es un avance grande al haber empezado a trabajar directamente con el INE”.

 

 

Viajes internos

En Uruguay los viajes internos superaron los 6 millones (6.672.609), explicó la Ministra Kechichian, “eso no quiere decir que tengamos más viajeros que habitantes, quiere decir que una persona puede haber hecho uno, dos, tres o diez viajes en forma regular, no regular y/o excursiones”.

La mayor parte de los viajes, 58,5% fue realizado por el grupo familiar.

La mitad de ellos, 50,9% se hicieron en auto propio, seguidos por los realizados en ómnibus y autos familiares/amigos.

El 93% de los viajes se realizaron con estos tipos de transporte.

La vivienda de familiares y amigos fue el hospedaje elegido por el 40,2 % de los viajeros, en tanto los apart hotel representan el 9,1% de los hospedajes, viviendas alquiladas el 8,5% y los camping o bungalows el 5,9%.

El gasto total que se puede ubicar en la ECH asigna un total de 885 millones de dólares respecto a 2014, lo que representa un incremento del 48,3 %.

Para la Ministra, en el incremento de viajes está incidiendo el conjunto de aspectos que también ha impactado en el consumo interno, particularmente en la autonomía de movilidad individual o grupo familiar (número de autos vendidos en estos años) y el poder adquisitivo de los uruguayos.

La mayor parte del turismo interno se da en el primer trimestre del año, con un 32,2% de los viajes, 23,6% en el cuarto, 22,6%, en el tercero y 21,6% en el segundo trimestre. Por lo que la mayoría de los viajes se da entre octubre y marzo, con casi el 56% del total de los viajes.

En lo que refiere la edad de los viajeros, se observa una distribución bastante uniforme de los distintos rangos de edad. Los menores de 14 años que representan un 22%, y entre 45 y 59 años un 19%. Salvo entre 25 a 34 años, los demás rangos presentaron un crecimiento significativo entre 2013 y 2014.

Los principales departamentos emisores de turismo interno fueron Montevideo (37%) y Canelones, 19%; lo cual es razonable de acuerdo a la distribución poblacional.

 

 

Incentivos tributarios

En tanto el Cr. Astori destacó como una “muy buena idea del Ministerio de Turismo no sólo haber promovido, sino destacar ahora el papel que ha jugado el turismo interno”. Confirmando el mantenimiento de los estímulos tributarios que habían sido anunciados en el Consejo de Ministros en Maldonado, que Uruguay ha concedido al turismo de los uruguayos dentro de Uruguay y que “suponen un tratamiento fiscal favorable en la aplicación del IVA”.

 

 

 

 

Distribución geográfica

Las zonas Sur y Este representan los principales destinos turísticos de los uruguayos, que en su conjunto reciben el 69% de los viajeros, comportamiento que se repite año a año.

Zona Sur (San José, Montevideo, Canelones): 35%

Zona Este (Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres): 34%

Litoral termal (Artigas,Salto y Paysandú): 10%

Litoral sur (Río Negro, Soriano y Colonia): 10%

Zona Noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo): 6%

 

Zona Centro (Florida, Durazno y Flores): 5%

(2325)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux