
El Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT elaboró un documento analizando esta ronda de negociación. En dicho documento se afirma que los ajustes planteados por el gobierno para el Salario Mínimo Nacional (SMN) son absolutamente insuficientes, ya que determinan “que en el mejor de los casos, el poder de compra del SMN (el salario sumergido por excelencia) crezca de forma similar a las proyecciones actuales de desempeño del PIB. Con una trayectoria de los precios algo diferente y donde la caída de inflación no sea tan acentuada, el aumento real del SMN se ubicará por debajo del crecimiento del PIB, lo que muestra con claridad la concepción regresiva de estos lineamientos”.
Entendiendo el PIT-CNT que la política salarial “es una herramienta clave del punto de vista distributivo y no puede ser subsidiaria del control de la inflación o la rentabilidad de las empresas tal como se desprende de estos lineamientos”.
A continuación puede accederse al informe completo del Instituto Cuesta Duarte.