Mostrar publicidad
16 de October del 2012 a las 22:05 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Orgullo para profesional sorianense en Argentina
“Obra vial del año” fue coordinada por un Ingeniero civil oriundo de la ciudad de Mercedes.

La Asociación Argentina de Carreteras acaba de conceder el título de “Obra del año” a la autovía Ruta Nacional 19 Santa Fe-Córdoba.

El galardón significa un destacado logro en la vida profesional del ingeniero civil mercedario Mauricio González Ritorni, que fue el coordinador de la obra.

La transformación en Autovía de la Ruta Nacional N° 19, entre la Ruta Nacional 11- que vincula las ciudades capitales Santa Fe y Córdoba (obra de 130 kilómetros de extensión)  ha permitido dinamizar  el tráfico  de cargas de la región y el Mercosur, puesto que el tramo mencionado integra el corredor  bioceánico central, conectando el flujo pasante por el túnel subfluvial Santa Fe –Paraná (Entre Ríos), con la red troncal Este-Oeste, a través de la Ruta Nacional Nro 158, que se inicia en San Francisco. 

El  proyecto   consistió  en  la  duplicación   de  la  calzada  existente, mediante  la construcción de un nuevo pavimento  de hormigón, a fin de convertirla  en autovía de dos calzadas separadas, con dos carriles por sentido de  circulación.  Adicionalmente se ejecutaron variantes nuevas de doble calzada, circunvalando  las poblaciones ubicadas a lo largo de la traza, así como nuevos puentes y distribuidores  a distinto nivel  en intersecciones  con  vías principales,  distribuidores  rotondas en cruces a nivel y retornos;  además de una importante cantidad de obras de arte en cursos de agua y drenajes.

La construcción de esta obra se dividió en cinco tramos, adjudicados a cuatro empresas contratistas o Uniones Transitorias de Empresas (UTE), de los  cuales  cuatro  se  ejecutaron  con  calzada nueva  de hormigón.

Casi el 80% de las nuevas calzadas están  construidas  por pavimentos  rígidos    (unos    120 kilómetros   de extensión); mientras que  poco más del 20% restante (algo más  de 30   kilómetros)   cuenta   con   pavimento  flexible.  

La  Inspección de  obras  estuvo  a cargo  de la Dirección  Provincial de Vialidad  de Santa Fe (dos  tramos) y  la   Universidad  Tecnológica   Nacional,   Regional  Santa   Fe  (tres tramos).

Por tratarse una ruta de jurisdicción nacional, la Dirección Nacional de Vialidad realizó la supervisión técnica de las obras.

Para la materialización de este proyecto se utilizaron tecnologías  de última generación, mediante el empleo  de trenes  de pavimentación y equipamientos de altos rendimientos para  la ejecución  de pavimentos de hormigón, que han tenido  un gran  impulso  en nuestro  país en los últimos años.

La obra se terminó en febrero del 2011 y fue contratada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El galardón fue entregado en el marco la Cena Anual de la  Asociación Argentina de Carreteras, con motivo de la celebración del Día del Camino. Como sucede todos los años en el vecino país, durante la cena  se realizaron las distinciones a las Obras Viales Destacadas.

Desde octubre del año 2004 González Ritorni trabaja para  la empresa VIALCO, perteneciente al GRUPO EISA. 

El profesional mercedario (quien aparece a la izquierda en la foto que acompaña este artículo de @gesor)  realizó su carrera universitaria en Argentina (donde formó su familia), tras haber cursado sus estudios secundarios en los liceos Zanzi y José María Campos de Mercedes. La fotografía fue tomada en Bolivia, donde el Ingeniero González Ritorni se encuentra coordinando otra obra vial de grandes dimensiones.

 

(2505)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux