Mostrar publicidad
07 de March del 2015 a las 06:13 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Confirman que hallazgo corresponde al Fuerte San Salvador de 1527
Estudios afirman que junto al río homónimo de Dolores se fundó el Fuerte San Salvador por la expedición de Gaboto en 1527 y más adelante la Ciudad Zaratina por el adelatado Ortiz de Zárate

MONTEVIDEO. Entre los valores patrimoniales que ofrece Soriano para la llegada de visitantes, está el denominado proyecto Arqueológico San Salvador, en las costas del río de igual nombre, en la ciudad de Dolores, sobre lo que expuso en la sede del Ministerio de Turismo, el Lic. Aparicio Arcaus Costa como representante del departamento de Cultura de la Intendencia de Soriano.

Explicó que el proyecto está enmarcado en el convenio firmado entre la Intendencia de Soriano y el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Comisión Nacional de Patrimonio, en el que "se busca investigar a partir de un hallazgo de manera casual fue que se generó una movida que permitió conocer que allí, a orillas del río San Salvador, a 2 kms de su desembocadura en el río Uruguay, teníamos la presencia de un sitio arqueológico de magnitudes muy importantes. Un sitio arqueológico que en las primeras evaluaciones nos dimos cuenta que tenía su potencial enorme para investigar y un potencial enorme al valor cultural que representaba".

Esto generó el desarrollo de un plan de trabajo, "comenzó con la investigación porque para gestionar y promover primero debe conocerse lo que se ofrece. Tomamos la investigación como tarea aplicada a esa generación de conocimiento".

De 2012 a 2014, se emprendieron diferentes campañas arqueológicas, "con la coordinación del Dr. José López Mazz, que tuvo a cargo la coordinación técnica del proyecto junto a técnicos de la Comisión de Patrimonio y de la Intendencia en mi caso. Allí establecimos la primera etapa de trabajo, evaluación y diagnóstico del sitio arqueológico del San Salvador".

Arcaus afirmó que en estos años de trabajo se logró establecer que se está "ante la presencia, por un lado la confirmación de la historia, que en ese lugar, allí a orillas del San Salvador se fundó en el año 1527, el primer asentamiento semi permanente español en el Río de la Plata. Esta fundación fue hecha por la flota de Sebastián Gaboto,que desembarca ahí y funda lo que se llamó el Fuerte San Salvador. Años después, en 1574, el adelantado Ortiz de Zárate, refunda ese lugar y lo denomina la Ciudad Zaratina, un asentamiento bastante más grande que el Fuerte de Gaboto,  que duró bastante más en el tiempo".

Arcaus manifestó que dándosele importancia a lo geopolítico, esa ciudad "permitió el control de la entrada al río Uruguay de las naves, era una época de conflicto, en el cual España, Portugal, Inglaterra, Francia, se disputaban la llegada a nuestro continente y quien ejerciera el control de los ríos, iba a tener gran ventaja sobre los demás".

Allí España instala dos enclaves "fundamentales" como el Fuerte San Salvador y Fuerte Sancti Spiritus".

El técnico sorianense dijo que se está "en condiciones de confirmar este asentamiento y otra cosa que es importante, en el sitio se registra la coexistencia de poblaciones indígenas con poblaciones españolas, en la cerámica, con tipos de cerámica de factura indígena que toma elementos europeos como puede ser el asa de una vasija y además algunos pisos de ocupación en los cuales se registran mismos niveles con restos materiales españoles y indígenas".

Está cerrándose esta primera etapa de investigación y poniendo en marcha una segunda, "que va a consistir en la museolización del sitio y la adaptación del lugar paraque pueda ser visitado por la gente con el objetivo final que sea punto de referencia de circuitos turísticos históricos que tiene el departamento".

Arcaus también recordó que allí en ese lugar se plantó por primera vez trigo en América.

 

(4197)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux