Mostrar publicidad
22 de January del 2015 a las 09:53 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Jazz a la calle: María Julia Muñoz anticipa apoyo
Entrevistada por el Programa De 8 a 10 de Radio Uruguay, la futura Ministra de Educación y Cultura habló de respaldar al Movimiento cultural Jazz a la calle.

Cuando todavía se escuchan los ecos del Noveno Encuentro internacional de músicos de jazz a la calle cumplido en Mercedes, la Doctora María Julia Muñoz, ex Ministra de Salud Pública y futura titular del Ministerio de Educación y Cultura en el próximo gobierno que encabezará el Doctor Tabaré Vázquez, habló de apoyar a proyectos como el del Movimiento cultural jazz a la calle.

Lo hizo durante una entrevista que concedió al Programa radial De 8 a 10, que se emite por Radio Uruguay (1.050 AM) y que llega a todo el país a través de la cadena de emisoras repetidoras (92.1 FM en el caso de Mercedes). “Este tipo de proyectos son importantes y debemos apoyarlos”, señaló María Julia Muñoz, al ser consultada por uno de los conductores del programa, Gustavo Villa, quien estuvo precisamente en Mercedes durante el reciente festival. El periodista le transmitió la preocupación recogida en Mercedes, respecto a las dificultades que se presentan cada año para solventar la escuela de música del movimiento nacido en la capital de Soriano. La escuela tiene cerca de 150 alumnos y una de las orquestas de jóvenes más grandes del país, pero económicamente depende sólo de la donación de los socios, quienes pagan 50 Pesos por mes. Cada año que comienza no se sabe si se va a contar con los recursos necesarios. Villa le planteó que se habla de que está cerca la posibilidad de contar con una universidad, pero al mismo tiempo no se sabe qué va a suceder con la escuela. La futura ministra comprometió su apoyo a este tipo de emprendimientos que tienen un aspecto educativo, “más tratándose de un departamento limítrofe”, refiriéndose a la vecindad entre Soriano y Argentina. “Tenemos toda la posibilidad que vengan argentinos, así que debemos fomentar el relacionamiento con otros países”, dijo María Julia Muñóz, aclarando al respecto la necesidad de mantener un trabajo estrecho con la cancillería. 

“Yo no he estado en el festival, pero me dijo Ehrlich que es muy bueno”, comentó también la integrante del futuro gabinete ministerial.

Durante la entrevista María Julia Muñoz habló de varios de los planes que tiene para llevar adelante en su ministerio, como pasar las fiscalías a depender de Presidencia, que el ciclo de Primaria tenga nueve años y que haya repetición "cero" en primero; que los museos cobren entrada y abran los fines de semana. 

 

 

Al respecto, explicó Muñoz que se está trabajando en un decreto que se presentaría el 2 de marzo, para que fiscalías dejen la órbita del MEC y pasen a depender de la Presidencia. 

Además, confirmó que uno de los ejes que se desarrollarán en el próximo quinquenio es la reformulación del ciclo escolar, llevando primaria a 9 años.

Consultada sobre la incidencia en la educación, dijo que desde el MEC buscará aportar para solucionar problemas, por ejemplo de infraestructura. Se van a respetar las autonomías y a la vez se va a estar presente para apoyar en la solución de problemas, expresó. 

Muñoz espera que se tienda al 100% de egresos en Primaria y ciclo básico. "Como medida más inmediata estamos conversando con organismos de la enseñanza, porque tenemos que ver cómo se traslada el apoyo para la no repetición de los primeros en la medida en que los chicos concurran", dijo, y opinó que si el alumno no tiene faltas debe pasar de año. Si se diagnostican dificultades para el aprendizaje tendrá que tener apoyo terapéutico, adelantó. 

Para eso hay que hacer un proceso con los actores: Primaria y Secundaria, aclaró. 

"Nos tenemos que poner a trabajar juntos", señaló. 

Además se refirió a la iniciativa de que los años de Primaria sean nueve y que Secundaria quede con cuarto, quinto y sexto. "La enseñanza primaria sería de 4 a 14 años", explicó y añadió que se buscará dar la opción de escolarizar a los tres años. . 

Muñoz defendió la escolarización temprana y dijo que en sociedades como la uruguaya es un aporte a la familia, porque permite que los padres trabajen. 

"El profesor taxi debe terminar. Es malo para el profesor", opinó, asegurando que trabajará para que el docente sea respetado y para que toda la sociedad "lo visualice como educador". 

 

(2328)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux