Como ya adelantáramos en esta edición se inscribieron para participar más de 200 bandas provenientes de Francia, México, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, Cuba, Perú, Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Dinamarca, Noruega, Kenya, Suecia, Paraguay y Puerto Rico.
En la jornada inicial actuarán la Orquesta Joven de Soriano, Afluentes (Brasil) y Federico siksnys Ensamble Rojo (Argentina).
Orquesta Joven de Soriano
La Orquesta Joven de Soriano está compuesta por 19 integrantes bajo la dirección del Maestro Mónico Aguilera. En 2012 se presentó por primera vez en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes.
“Contando con el apoyo de la Intendencia Municipal de Soriano y Dirección de Cultura, comienza a trabajar en este proyecto a comienzos del año 2012”, expresa el Movimiento Jazz a la Calle en una breve descripción de La Orquesta Joven Soriano. “La intención de integrar alumnos de las diversas escuelas de música del departamento que en el tránsito educativo musical demostraron un nivel de capacitación y crecimiento, llevaron a concretar la idea de la formación de ésta Orquesta joven. Por cierto, no es una orquesta o un conjunto musical que promueve apenas entretenimiento. Es más que eso. Es un centro educativo que a partir de una herramienta (MUSICA) promueve una lectura de vida generosa pero responsable, comprometida, disciplinada y de mucho esfuerzo. Es por eso que entendemos medular seducir y encantar los chicos, hacia la excelencia; apuntando jerarquizar cada vez más el departamento y sentirnos orgullosos”.
Afluentes
Afluentes es un grupo que llega de Brasil a participar del 9no Encuentro Jazz a la Calle. Los géneros musicales que interpretan son: latin, gipsy, oriental, jazz, y está integrado por: Alexandre Aguiar Bittencourt (Flauta),
Rudá dos Santos Brauns (Mandolina), Carlos Felipe Araújo Abido de Assis (Guitarra), Bernardo Freire de Aguiar (Percusion).
“Afluentes da a los oyentes un viaje temporal y geográfica a través del mundo de la música”, expresan sus integrantes en una gacetilla de prensa. “Son interpretadas por un típico cuarteto de música brasileña, canciones de diferentes épocas y regiones del mundo: la música tradicional búlgara se presenta desde la perspectiva de un compositor chileno que se instaló en Francia; El músico turco Mesud Cemil Bey prepara el indio Ravi Shankar; la riqueza rítmica del choro brasileño se mezcla con valses y merengues venezolanos ... Y así se dibujará un panorama representativo de las diversas tradiciones musicales”.
Federico siksnys Ensamble Rojo
Este grupo es oriundo de Argentina, y se inscribe dentro del género jazz contemporáneo. Lo componen 10 integrantes: Federico Siksnys (bandoneón), Julián López di Muro (trompeta), Emanuel Brusa (clarinete), Lucas Pierro (piano), Fernando Scholand (guitarra), Ariel Naón (contrabajo), Gustavo Chenu (batería), Belén Echeveste (violoncello), Pablo Carreras (viola), Federico Scholand (violín).
La propuesta reúne composiciones que evocan las más variadas influencias, “y que, tras varios intentos fallidos de clasificación, se ha ganado el nombre de Música Argentina Transgénero (MAT), en alusión simultánea al pasaje por diversos géneros musicales y a su transgresión”, expresan en una gacetilla de prensa. “Quienes se permitan explorar la propuesta, iniciarán un recorrido en el que encontrarán los fragmentos de un camino que explora desde el jazz y pasa por las canciones de la infancia, las enseñanzas de la academia, la experimentación en improvisación, la porteñidad del tango, los paisajes del folklore argentino y también algunas nuevas músicas.
La modalidad de Ensamble es una apuesta a la interpretación que pone en juego tímbricas muy particulares dadas por la instrumentación y la expresividad de sus músicos, que también provienen de distintas experiencias genéricas”.
Toques y clínicas
Este sábado comenzará el 9no Jazz a la Calle que pondrá nuevamente a Mercedes en el centro de la atención del público y de músicos de la región. El evento se extenderá hasta el domingo 18 de enero, y en el correr de la semana, como ya es tradicional se realizarán los toques callejeros y las clínicas de jazz, destinadas a músicos y de la que también pueden participar aquellas personas que aunque no sean músicos se interesen por conocer sobre diferentes técnicas y recursos de los instrumentos y otros aspectos que hacen a las diferentes propuestas musicales.