07 de November del 2014 a las 11:42 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
En Cardona y Mercedes hay nuevos Multiplicadores
Sendos talleres con referentes de la comunidad de distintas áreas, se realizaron en las ciudades de Mercedes y Cardona, departamento de Soriano, en el marco del Programa Comunidades Promotoras de Seguridad Vial (COPSEV).

Sendos talleres con referentes de la comunidad de distintas áreas, se realizaron en las ciudades de Mercedes y Cardona, departamento de Soriano, en el marco del Programa Comunidades Promotoras de Seguridad Vial (COPSEV).

Tanto en Cardona como en Mercedes, oficiales y agentes de policía, policía comunitaria,  inspectores de tránsito, funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y personal de la salud público/privada, formaron parte de las dinámicas de grupo donde se trabajan “los principios básicos de pedagogía, didáctica y comunicación aplicables al área de la Seguridad Vial y las tareas capaces de promoverla”, comentó al Equipo de Comunicación de UNASEV, Carlos Cal.

Cal -de la Fundación UNITRÁN, que junto al Automóvil Club del Uruguay, la Organización Panamericana de la Salud, las Unidades Departamentales de Seguridad Vial y UNASEV promueven esta iniciativa- forma parte del equipo docente junto a Coordinador de UNASEV en esta instancia –y referente en seguridad vial y COPSEV en el departamento de San José-, Lic. Julio Proto.

El COPSEV apunta a contribuir a disminuir los siniestros de tránsito y daños; reducir las muertes, las lesiones y su gravedad, así como los concurrentes a nivel humano y económico que provocan en la población del Uruguay.

Para ello se trabaja en torno a los seis factores de riesgo concurrentes más habituales en el tránsito y la movilidad, donde los referentes locales y comunitarios de cada lugar donde se establece el Programa se empoderan de la temática, procesando la información desde las distintas experiencias que provienen, integrando soluciones desde la articulación interinstitucional y lo multidisciplinario.

“Es riquísimo este intercambio porque permite que cada uno profundice su visión” afirma Cal, haciendo referencia al aporte de la diversidad de actores que suelen sumar su conocimiento desde diferentes ángulos; mientras la ciudad de Tala se visualiza como el próximo puerto para el desembarco de esta iniciativa.

(2432)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux