
Finalizado el ciclo de videoconferencias de Fortalecimiento de las Capacidades en el Área Cultural, se identificó la demanda de profundizar los conocimientos en torno a la temática de Elaboración y Planificación de Proyectos.
Es por ello que en Soriano se llevará a cabo una instancia de formación en esta área de la gestión en la ciudad de Dolores, el próximo miércoles 29 de octubre en la Biblioteca Municipal, de 10 a 14 hs.
Las personas interesadas en participar deben comunicar sus datos (nombre y teléfono de contacto) a través de la casilla centrosmecsoriano@gmail.com o a través de los celulares 099254456 y 099238698.
Detalles de la actividad:
Capacitaciones 2014 para la postulación y gestión de fondos de cultura nacionales e internacionales
Antecedentes
En el marco del Programa de apoyo a Políticas Culturales inclusivas y de comunicación científica” que ejecuta el MEC con financiación de AECID, entre octubre de 2013 y junio de 2014 se realizaron dos ediciones del Ciclo de Videoconferencias “Fortalecimiento de las Capacidades en el Área Cultural, dirigido a trabajadores de la cultura de todo el país. Expositores invitados del ámbito público y privado, expusieron conceptualizaciones y casos prácticos en materia de gestión cultural, comunicación y planificación en esta propuesta de la que participaron un total aproximado de 3r50 personas.
Finalizado el ciclo, el equipo técnico a cargo de la propuesta recogió, entre otras, la demanda de profundizar los conocimientos en torno a la temática “Elaboración y Planificación de Proyectos”.
A los efectos de continuar democratizando el acceso a diversas convocatorias y oportunidades que se ofrecen tanto en el ámbito nacional como internacional, se realizó la publicación de 500 ejemplares de la Guía introductoria para la formulación de proyectos elaborada por la gerente de Cooperación Internacional y Proyectos, profesional a cargo de las videoconferencias brindadas en la mencionada temática.
La misma ha sido distribuida por todos los Centros MEC del país; intendencias departamentales; organizaciones sociales, ongs, grupos barriales, facultades de la Universidad de la República, universidades privadas, institutos de formación docente de todo el país; centros regionales de profesores; organizaciones sociales afro; entre otras.
En este mismo sentido, se evalúa como pertinente generar una nueva propuesta de capacitación en formato taller presencial donde los participantes tengan la oportunidad de trabajar en profundidad sobre una idea concreta hasta su redacción final; contando con la Guía como material de apoyo.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA
Contenidos: Se utilizará como material de apoyo la Guía introductoria para la formulación de proyectos.Se abordarán los principales tópicos para la elaboración de proyectos. La consigna eje del taller es identificar aquella información que es pertinente conforme los ítems que los formularios de “fondos” y diversas “convocatorias” suelen tener; trabajar con los participantes sobre ideas que tengan; experiencias de éxito -o no-, pasadas.
La segunda parte del taller profundizará en los diversos análisis que hacen al Marco Lógico; herramienta indispensable para la elaboración de propuestas adecuadas al contexto, a los recursos existentes y a las condiciones que tenemos para lograr las metas que nos proponemos.
Perfil Participantes: Se espera que participen actores de la sociedad civil organizada (ONGs; agrupaciones), gestores culturales; docentes, emprendedores; referentes culturales; representantes de organizaciones sociales que gestionan los Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial, Casas de Cultura, Casas Joven, Centros Juveniles, organizaciones sociales, integrantes de centros educativos (CERP; IFD; CURE; UTU, CECAP; etc.);y actores públicos en general (Municipios; Alcaldías; INAU; MIDES; MSP; ANEP; MGAP; Intendencias, etc.), Especialmente a quienes tienen espacios de promoción en el territorio y articulación con la sociedad civil en el terreno. que puedan capitalizar los conocimientos tanto para su institución (el Estado puede presentarse a muchos fondos) o para asesorar a grupos y población en general.