El Ec. Daniel Olesker, Ministro de Desarrollo Social, estuvo en Mercedes y junto al Diputado Roque Arregui, al Presidente del Frente Amplio Soriano, Jorge Cardona y a los candidatos a la Diputación por la alianza del Partido Socialista y el Movimiento de Participación Popular, Enzo Malán y Aníbal Méndez, presentó, en base a datos procesados por el Observatorio del MIDES, la encuesta de hogares y fuentes sectoriales, los cambios que en materia social se han producido en el departamento de Soriano, fruto de la combinación de una batería de políticas sociales destinadas a la mejora de la calidad de vida de la población.
La información ha sido procesada por el Observatorio del MIDES perteneciente a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) y tiene como fuentes a la Encuesta de hogares y a datos sectoriales de los ministerios respectivos, agrupados en 8 capítulos: Pobreza, Ingresos, Desigualdad, Empleo, Educación, Salud, Vivienda y Tecnologías de la información (TICS). En cada dato "damos el dato departamental y el dato correspondiente a todo el país".
EL INFORME DE OLESKER SOBRE SORIANO
En primer lugar, los datos de pobreza nos muestran que entre 2006 y 2013 en Soriano, la pobreza por ingresos bajó de 32,6% en 2006 a 6,1 en 2013, es decir, 26 puntos en 7 años, lo que significa 22.964 personas menos pobres. Es uno de los departamentos que menor número de personas en situación de pobreza por ingresos tiene. En el caso de la pobreza de niñas, niños y adolescentes menores de 17 años, bajó a la mitad de 60 a 30%, una baja sustantiva en el tramo de edad más afectado por la pobreza. En todas las edades menores, Soriano está por debajo de la media nacional siendo el tercer departamento con menor pobreza infantil después de Colonia y Maldonado.
En segundo lugar, en cuanto a ingresos, el ingreso medio de Soriano creció 63%, 16 puntos más que la media nacional, disminuyendo la brecha que lo separaba de Montevideo, departamento que tiene el mayor ingreso per cápita.
En tercer lugar, desde el punto de vista de la desigualdad, el índice de Gini que la mide, bajó de 0,424 a 0,334, reduciéndose de manera muy importante las diferencias entre más ricos y más pobres, como muestran los cuadros respectivos que comparan el ingreso de los más ricos con el ingreso de los más pobres.
En cuarto lugar, desde el punto de vista del empleo, los datos son también muy impactantes. La tasa de desempleo bajó de 10,2 a 4,57% y la tasa de trabajadores/as informales pasó del 39,9% de las personas ocupados al 34% de ellas. Esto significó que entre 2006 y 2013 en Soriano haya 5.548 personas más ocupadas (más de 3 mil de ellas, es decir, el 60% mujeres).
En quinto lugar, en materia educativa la inclusión ha sido importante y cada vez más niñas, niños y adolescentes ingresan al sistema. Destaco que en el tramo 0 a 3 se duplicó la cobertura pasando de 1 cada 6 niños con asistencia educativa a 1 de cada 3. Por otro lado en el tramo 16 a 18 aumentó 5% pasando de 59 a 64%, al mismo tiempo que ya es casi universal el tramo de 4 y 5 años. Y finalmente los mayores de 22 años con nivel educativo que no completó 9 años de educación bajaron 7%.
En sexto lugar, en materia de salud incluimos en esta presentación el indicador resumen que es la tasa de mortalidad infantil. Esta se redujo entre 2006 y 2013 de 11 cada mil nacidos vivos a 9,19.
En séptimo lugar, en materia de vivienda Soriano redujo en 12 puntos, de 27 a 15%, las viviendas que tienen necesidades básicas insatisfechas tal como lo define el cuadro respectivo. Y ha bajado a la mitad de 18 a 9% las viviendas con hacinamiento al mismo tiempo de mejoras en las condiciones generales de las viviendas como muestran los cuadros respectivos.
En octavo lugar, en materia de acceso a las TICS, también la situación es clara. Los hogares con acceso a Internet pasaron de 8 a 46% y los hogares con PC en su hogar pasaron de 17 a 62%.
Si miramos los indicadores por departamento, en especial la Tarjeta Uruguay Social (TUS), nuevamente se expresa la mejora del departamento ya que las TUS bajaron de 2.868 a 1.645. Al mismo tiempo se creó el instrumento de la TUS duplicada que ya involucra más de 600 hogares en Soriano y que llega al núcleo más duro de la pobreza.
Quiero finalizar con una reflexión política. Es claro que no hubieran existido estos resultados sin política y sin financiamiento de esas políticas. Menciono cinco ejes que explican gran parte de estos resultados. Claro que no solo estos cinco ejes de políticas explican los resultados, porque decenas o quizás centenares de políticas se combinan para lograrlos:
1. Los consejos de salarios y todo el andamiaje de la reforma laboral que posibilitaron la mejora del ingreso, la formalización del trabajo y la mejora especial de los salarios más bajos contribuyendo no solo a bajar la pobreza sino a reducir desigualdad.
2. La reforma de la salud con la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud y del Seguro Nacional de Salud (FONASA) que permitieron accesibilidad, mejora de los indicadores sociales y sanitario y redistribución de los ingresos contribuyendo sustantivamente a la caída de la desigualdad.
3. La accesibilidad en vivienda y en particular es especialmente importante el tema del subsidio a la cuota porque no restringe la capacidad de compra de los hogares a sus posibilidades económicas.
4. La creación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que posibilitó a quienes estaban en situación de exclusión, obtener un ingreso y acceder a los bienes de alimentación e higiene (Tarjeta Uruguay Social), obtener un ingreso por hijos/as independientemente de su formalidad (Asignación Familiar Plan de Equidad), acceder a programas laborales (Uruguay Trabaja, Cooperativas, emprendimientos familiares), acceder a empleo (primera experiencia laboral, ley de empleo juvenil), acceder a programas de apoyo educativos (maestros comunitarios, compromiso educativo, FPB de UTU, jóvenes en red, entre otros), acceder a ayudas técnicas para la discapacidad. Es decir pusimos el banquito para la gente olvidada y excluida y ello no solo la incluyó sino que le permitió transitar la carretera desde la exclusión a la inclusión.
5. El gasto público social (GPS). En pesos constantes entre 2005 y 2012 el GPS creció 87%, es decir creció 41 puntos por encima del PBI, lo cual demuestra la prioridad política en el incremento del Gasto Público Social. Y por ello el GPS creció no solo en términos absolutos sino también relativos. Pasó como porcentaje del PBI del 19,5 en 2005 al 25,2 en 2012. Y en este caso es particularmente importante el aumento del gasto en salud y educación que pasaron a representar del 5,2 al 10,7% del PBI, mayor valor en la historia del país.