En el balance general de los 90 minutos la victoria naranjita puede decirse que fue un excesivo premio no solo porque no jugó un buen partido si no que su rival, Juventud Soriano, generó situaciones por demás propicias para convertir y que por errores de definición y poca fortuna, tres remates dieron en los caños, no consiguió por lo menos la igualdad para la que hizo méritos suficientes.
Tras un primer tiempo realmente discreto en el que salvo la incidencia del gol ya casi en el final, prácticamenteno hubo situaciones de riesgo para las vallas. Los naranjitas con varias ausencias, aunque lo que ha mostrado en los dos encuentros jugados es un problema de creatividad, falta quien aporte claridad de mitad de cancha hacia arriba, quedó a expensas de lo que pudiera hacer por un lado Giménez que se perdió en gran parte del juego se mostró ofuscado por momentos, y cuando tuvo la pelota intentó la individual pero lejos del área rival y Federico Rodríguez que es el otro que puede generar ese fútbol que está faltando, por ausencia de delanteros habituales debió jugar más arriba y eso le quitó preponderancia en el juego.
A su vez, Juventud son su clásico amor propio, ese de pelear en cada sector del terreno, le quitó espacios al rival, no lo dejó pensar, pero cuando quitó la pelota no tuvo quien la cuidara y genera fútbol, se abusó del pelotazo y faltó profundidad.
El gol que encuentra la IASA tras remate de Pérez que se desvía en Flores, le da la diferencia con que se fueron al descanso sin haber hecho merecimientos para estar en ventaja.
En el complemento, el capillero introduce variantes, mejora la posición en el terreno y asume el protagonismo de ir por el empate, generando varias situaciones propicias para convertir, en tanto que Sud América se sostuvo por el buen rendimiento de Morossini y Ovcherenco, algunas contenciones a medias de Quintana y la fortuna que un par de remates seguirdos dieron en el horizontal.
Los capilleros hicieron méritos suficientes para la igualdad que llegó y Sud América consiguió tres puntos importantes porque se los llevó sin haber jugado a la altura de lo que puede y eso en el largo del torneo puede pesar.
Estadio "Anito Moranti". Jueces: Manuel Santos, Luis López, Oscar Sosa.
SUD AMERICA (1): Néstor Quintana, Carlos Marrero, Carlos Fernández (exp. 77’), George Ovcherenco, Martín Vique, Giordano Perini, Roy Morossini, Pablo Giménez (75' Carlos Tomera), Gustavo Barrios (60' Maximiliano Tomera), Federico Rodríguez, Martín Pérez (82’ Luis Silva). DT. Alejandro Pacilio.
GOL: 39' Martín Pérez (su remate se desvió en defensa rival Mariano Flores).
JUVENTUD SORIANO (0): Augusto Maldonado, Juan Fernández (45’ Hugo Reina), Leandro Gauthier, Néstor Peralta, Mariano Flores, Matías Rosso (79’ Nicolás Siniestro), Felix Balao, Jonathan Maneiro (65’ Marto Peralta), Walter Martínez Bueno (exp 73’), Lucas Pavía, Jonathan Muslera. DT. Walter Martínez Barrera.